Noticias

Fecha
La Laguna de Fuente de Piedra cuenta con 7.249 parejas reproductoras de flamenco rosa

La Reserva Natural malagueña acoge 31.448 ejemplares desde que comenzarán a finales de marzo las primeras prospecciones de área de cría

Sigue leyendo

Determinan la calidad genética de los piñones del pinsapo

La investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, liderada por el investigador del Departamento de Biología Vegetal y Ecología José Manuel Sánchez, desvela el efecto que tiene en el pinsapo la posición de las piñas sobre la calidad genética de las semillas.

Sigue leyendo

Las sequías alteran la diversidad microbiana del suelo aumentando las emisiones de dióxido de carbono

Los efectos de la sequía de 2005 en Doñana aún persisten en el suelo de matorrales, sabinares y pastos.

Sigue leyendo

La Casa de la Ciencia inaugura ‘El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones’

Se podrá observar la viuda negra americana, la araña más venenosa del mundo, y la tarántula Goliat, la más grande.

Sigue leyendo

Medio Ambiente confirma el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos en libertad en Andalucía

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado el nacimiento del primer pollo de la pareja de quebrantahuesos formada por Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010, la primera que se produce en Andalucía con ejemplares liberados.

Sigue leyendo

El color rojo de las lagartijas es un señuelo para sus depredadores

Las tonalidades llamativas hacen que los depredadores ataquen la cola, parte del cuerpo que las lagartijas pueden regenerar

Sigue leyendo

Los peces situados en los niveles superiores de la cadena alimenticia son cuatro veces más vulnerables a la extinción

Con muestreos que cubren una década, los investigadores han podido cuantificar cómo evoluciona la recuperación de un arrecife de coral, y qué probabilidad de extinción y de colonización tienen las especies en cada nivel trófico. Los científicos han obtenido una serie de patrones que puede servir en el futuro para elaborar predicciones sobre cómo se pueden reorganizar y recuperar las comunidades ecológicas tras un evento de mortalidad masiva.

Sigue leyendo

Descrito por primera vez un patrón global sobre biodiversidad en zonas semiáridas

Los escenarios de futuro apuntan a que las zonas semiáridas del planeta, que se extienden por un 42% del globo y en el que vive un tercio de la población mundial, pueden degradarse a áridas por efecto del cambio global.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido