Noticias
Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha destacado la importancia que tienen las canteras renaturalizadas para albergar grandes poblaciones de anfibios en zonas donde los puntos de agua de origen natural son muy escasos.
El pinzón azul de Gran Canaria, Fringilla polatzeki, es un ave endémica de las Islas Canarias que, con una densidad que oscila entre las 9 y las 16 aves/km2, ostenta el triste récord de tener la menor densidad registrada para pequeños pájaros forestales en el Paleártico.
El primer análisis de la nueva normativa de la UE sobre aceleración de energías renovables evidencia que la planificación adecuada de las zonas de aceleración requiere estudios específicos sobre especies amenazadas además de la participación de expertos en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
Se ha identificado por primera vez en España la presencia de una bacteria llamada Wolbachia en estas moscas, lo cual ofrece una oportunidad para explorar enfoques de gestión innovadores y sostenible para reducir las poblaciones del insecto.
2023 ha sido un año muy seco y cálido, con la mayor temperatura media anual registrada. La escasa inundación de las marismas y las lagunas ha traído consigo un bajo número de aves acuáticas y de especies de anfibios y peces.
La llegada masiva de pélets de plástico a las costas de Galicia, Asturias y Cantabria debido a un vertido reciente ha vuelto a poner en el foco la contaminación ambiental por plásticos y sus efectos sobre los ecosistemas.
Plantimpactseurope es una base de batos, de libre acceso, que incluye información de 104 especies invasoras de 29 países europeos. Personal investigador del CSIC está participando en su elaboración y supone una herramienta de interés para fines académicos, de gestión y las políticas ambientales. El trabajo se ha publicado en la revista NeoBiota.
La Fundación Descubre y el IES Columela de Cádiz, con la financiación de la Fundación Española para la…