Noticias

Fecha
Los virus del Ártico son únicos

Los virus de los ambientes polares podrían haber evolucionado de forma independiente en la historia reciente, según un estudio del CSIC

Sigue leyendo

Un estudio de la Universidad de Cádiz demuestra la relación entre plantas carnívoras y fuego

Investigadores de la UCA describen las peculiaridades ecológicas del 'Drosophyllum lusitanicum', una especie que se alimenta de insectos atrayéndolos mediante la producción de un aroma dulce.

Sigue leyendo

Dos ejemplares de águila perdicera cedidos por la Junta en el marco del LIFE Bonelli se establecen como pareja en Mallorca

La Consejería de Medio Ambiente ha autorizado para este año la cesión de diez pollos a las comunidades autónomas que participan en el proyecto

Sigue leyendo

Comunidades de microorganismos protectores frente a la erosión

Investigadores de la Universidad de Almería y de la Estación Experimental de Zonas Áridas han comprobado que las comunidades de bacterias, musgos y líquenes que habitan estos ecosistemas mejoran la infiltración reduciendo el agua que escurre por la superficie y frenando los procesos de degradación. Según los expertos, la inoculación de estas especies en zonas desérticas podría ser el primer paso para la regeneración de ecosistemas con déficit hídrico.

Sigue leyendo

Los espacios verdes influyen en el desarrollo cognitivo de los niños

Los espacios verdes influyen en el desarrollo cognitivo de los niños, según concluye un estudio con 2.600 alumnos de primaria desarrollado por un equipo científico con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio muestra que la exposición al verdor dentro y alrededor de las escuelas se relaciona con una mejora de la memoria de trabajo y con una reducción de la falta de atención, entro otros aspectos. El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Sigue leyendo

La exposición al plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

El plumbismo o intoxicación por plomo reduce los niveles de anticuerpos y desequilibra la microbiota intestinal de las aves. Así lo señala un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que han analizado la respuesta de las perdices a la ingesta de dosis no letales de perdigones.

Sigue leyendo

Los peces de lagos remotos de alta montaña se están `feminizando´

Las sustancias químicas artificiales similares a las hormonas están más presentes en el medio ambiente que nunca, tanto que incluso han llegado a las aguas continentales de zonas remotas. Un equipo del IDAEA-CSIC, del CREAF y de otras entidades, ha detectado que en los lagos remotos de los Pirineos y de los Tatras, Eslovaquia, el primer caso de feminización en peces ligada a la contaminación atmosférica por disruptores endocrinos.

Sigue leyendo

El pulso entre el hombre y el lobo

La aprobación esta semana de una batida de lobos en Cantabria ha reavivado la controversia sobre la gestión del lobo ibérico. Tras estar al borde de la extinción el siglo pasado, la lenta recuperación de la especie ha resucitado viejos odios y polémicas. Regular adecuadamente la caza, establecer prácticas seguras para la ganadería y desarrollar alternativas sostenibles, como el turismo lobero, son las cuestiones centrales para garantizar que la supervivencia del animal sea compatible con los intereses humanos.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido