Noticias

Fecha
Descubren el caracol terrestre más pequeño del mundo

Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China una nueva especie de caracol de tierra que podría ser la más pequeña documentada hasta ahora. La concha de este molusco, llamado 'Angustopila dominikae', mide en su parte más ancha 0,86 mm, es decir, que podrían caber casi diez de estos animales en el ojo de una aguja.

Sigue leyendo

Pensar en positivo para luchar contra el cambio climático

Un estudio realizado en 24 países, entre ellos España, revela una nueva forma de implicar a la ciudadanía para que luche contra el cambio climático: que piense en los beneficios futuros de tener un planeta menos contaminado. La investigación, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, refleja cómo el desarrollo económico y científico, junto al hecho de pertenecer a una sociedad más benévola, son los factores que más motivan a los ciudadanos.

Sigue leyendo

El pigmento de los fósiles revela el color de mamíferos extintos

Gracias al análisis de las plumas fósiles de aves o la piel de reptiles marinos, los científicos han podido determinar el color de estas especies extintas. Un equipo internacional de investigadores propone ahora por primera vez una técnica que permite, a través de la melanina de los restos óseos, detectar el color en los fósiles de mamíferos. El hallazgo permitirá determinar con precisión la coloración de estos vertebrados de hasta 300 millones de años de antigüedad.

Sigue leyendo

Un metabolito de la cocaína en ríos afecta a la germinación de las plantas

Un estudio, liderado por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos, ha permitido analizar por primera vez la toxicidad de concentraciones ambientales de benzoilecgonina –principal metabolito de la cocaína encontrado en aguas naturales– mediante el uso de dos novedosos modelos basados en organismos de ecosistemas fluviales. Según los científicos, bajas concentraciones de esta sustancia en el agua pueden producir efectos adversos en el desarrollo de esporas del helecho.

Sigue leyendo

La lengua de un murciélago se adapta para bombear néctar

Un equipo de ecólogos ha descubierto que el murciélago americano Lonchophylla robusta es capaz de bombear el néctar mediante unas ranuras en su lengua, en lugar de lamer este alimento como hacen otras especies. Este mecanismo de succión no se había observado antes entre los animales vertebrados.

Sigue leyendo

La salida prematura de las hojas se ha frenado desde 1980

Los inviernos más cálidos y el aumento de las horas de luz fuerzan a las plantas a controlar sus calendarios fenológicos

Sigue leyendo

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies

El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Sigue leyendo

La escoba de charcos, una de las especies de plantas más amenazadas de la Península

Las poblaciones de escoba de charcos (Cheirolophus uliginosus) de Doñana, una de las plantas más amenazadas de la península ibérica, se encuentran en peligro según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos. Los científicos proponen actuaciones para su recuperación en un trabajo que publica la revista Botanical Journal of the Linnean Society.

Sigue leyendo

Ir al contenido