Noticias

Fecha
Abejas bajo amenaza: el polen responde

Investigadores de la Universidad de Almería han aplicado una técnica de análisis que identifica de forma simultánea hasta 253 compuestos en cantidades microscópicas. Con esta herramienta los expertos determinarán la influencia de los contaminantes en la reducción del número de colmenas.

Sigue leyendo

Dos linajes diferentes de ciervos conviven en España desde antes de la última glaciación

Un trabajo de investigación de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas (CRCP), de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, y el Instituto de Agrobiotecnología (centro mixto del CSIC, la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra) ha observado las diferencias genéticas entre los ciervos que pueblan los montes españoles con los de otras partes de Europa y ha confirmado la existencia de dos linajes diferentes dentro de la subespecie ibérica. A través de un análisis del ADN de hasta 680 especímenes, tanto peninsulares como de otras partes del continente, los científicos han podido saber que estas dos poblaciones locales se diferenciaron durante la última era glacial, por lo que tienen una antigüedad de al menos 12.000 años. El estudio sugiere que las reintroducciones de estos cérvidos para caza debe tener en cuenta estas poblaciones locales, con el fin de preservar sus singularidades.

Sigue leyendo

Los científicos cuestionan las nuevas formas de ‘asilvestrar’ el medioambiente

El bisonte europeo, importado de Polonia, vaga de nuevo por la isla danesa de Bornholm, donde se extinguió hace miles de años. También en Siberia se está creando un Parque del Pleistoceno reintroduciendo los animales que lo habitaron en el pasado, y lo mismo se plantea en Escocia con el lince europeo. Un estudio liderado por el español David Bravo Nogués desde la Universidad de Copenhague analiza estas y otras estrategias de conservación para valorar las consecuencias de ‘asilvestrar’ el medioambiente.

Sigue leyendo

Matemáticas contra la sequía de los bosques

Un estudio liderado por científicos del CTFC y del CREAF presenta un modelo matemático que permite predecir el estrés por sequía en los bosques. La investigación considera que el estrés por sequía que sufren los bosques depende tanto de las condiciones climáticas como de las características de la vegetación y del suelo.

Sigue leyendo

Las abejas ayudan a organizar el hospital

Los complejos hospitalarios tienen algo de colmena. Por sus pasillos se entremezclan diferentes profesionales sanitarios con el objetivo de ofrecer una atención óptima a los pacientes. La organización de los recursos humanos en estos grandes centros de trabajo es complicada para las gerencias. Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada han utilizado una herramienta computacional basada en el comportamiento de las abejas para crear equipos de trabajo lo más eficiente posibles y dar respuesta a estos problemas complejos de gestión.

Sigue leyendo

El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz envía muestras de semillas a 43 instituciones internacionales

El centro, dependiente de la Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo conservar y caracterizar la vegetación andaluza

Sigue leyendo

La mitad de los ataques de grandes carnívoros se debe a imprudencias humanas

Un estudio recomienda educar sobre los riesgos y seguir unas normas de convivencia

Sigue leyendo

Bowie, el primer pollo de quebrantahuesos de la temporada en Guadalentín

El ejemplar, hijo de la pareja formada por Joseph y Keno, nació en el centro de cría ubicado en Cazorla (Jaén) en la madrugada del sábado 30 de enero

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido