Noticias

Fecha
Mejoran variedades autóctonas de garbanzo con una vaina doble que porta semillas

Investigadores de la Universidad de Córdoba y el IFAPA han desarrollado una línea de garbanzo que alcanza rendimientos más estables que las variedades locales españolas. La principal característica de esta línea es una doble vaina que porta las semillas, el futuro alimento. De manera general, la planta sólo dispone de una vaina en cada nudo. Una variedad india presenta sin embargo una mutación que duplica el número de vainas por nudo. Los investigadores han cruzado de forma clásica la variedad india con las españolas, para conocer si esa particularidad era positiva para los garbanzos locales, y han descrito sus características genéticas del nuevo tipo.

Sigue leyendo

La disponibilidad de nutrientes marinos condiciona el éxito de cría del paíño europeo

El cambio climático conlleva cambios ambientales que pueden alterar la vida de las especies animales con consecuencias imprevisibles. Un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) proporciona una de las primeras pruebas cuantitativas del posible efecto de estos cambios ambientales sobre poblaciones de aves marinas.

Sigue leyendo

Madres delfines forman ‘guarderías’ para proteger a sus crías

Los delfines pueden crear estrechos vínculos sociales para cazar y reproducirse, pero también para criar a los recién nacidos. Científicos australianos han descubierto por primera vez que grupos de hembras de delfín mular se unen de forma periódica cuando paren para cuidar y proteger a sus crías de depredadores y del acoso de delfines macho. Estos cetáceos son protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia de la agencia SINC.

Sigue leyendo

Raíces, semillas y hojas que se adelantan al cambio climático

Investigadores andaluces han demostrado por primera vez cómo estos rasgos influyen en el comportamiento de las comunidades de matorrales ante un episodio de sequía extrema. Sus resultados proporcionan a los expertos una herramienta útil para prever las respuestas de estas especies a alteraciones climáticas similares.

Sigue leyendo

Una especie de gusano descubierta en Irán revela novedades sobre sus genitales

Científicos de la Universidad de Tarbiat Modares (Irán), en colaboración con la Universidad de Jaén, han descubierto una nueva especie de nematodo de un género poco frecuente al que han denominado Diploscapteroides persicus. Gracias a la microscopía electrónica, se ha podido observar la distribución de las papilas genitales del macho. Hasta la fecha solo se han identificado siete especies de su género.

Sigue leyendo

La tenia ayuda al mono de mar a protegerse contra el arsénico

La artemia, un pequeño crustáceo también conocido como ‘mono de mar’, es famosa por ser capaz de vivir en ambientes extremos. Por este motivo ha sido utilizado como organismo modelo para probar la toxicidad de productos químicos en el agua. Investigadores de la Estación Biológica de Doñana en Sevilla han descubierto que al infectarse con larvas de tenia son más resistentes a la toxicidad del arsénico.

Sigue leyendo

El CSIC participa en la publicación del primer atlas sobre el pez sapo de la Bahía de Cádiz

Se trata de una especie de creciente interés comercial en el sector turístico y gastronómico de Andalucía y el Algarve portugués. La especie ha sido tradicionalmente usada como modelo experimental en investigaciones científicas

Sigue leyendo

Se presenta el vídeo documental ‘Life+ Posidonia Andalucía’

CIRCE presenta el vídeo documental sobre el proyecto Life de conservación de las praderas de 'Posidonia oceanica' explicando las principales acciones y resultados obtenidos.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido