Noticias
Un equipo científico de la Universidad de Granada ha analizado cómo distintas prácticas de manejo del suelo —el tipo de labranza, la incorporación de materia orgánica, el riego, el uso de acolchados o la rotación de cultivos— influyen en una propiedad poco conocida, pero fundamental: la capacidad del suelo para regular la temperatura y conducir el calor.
A partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes.
Este hallazgo podría usarse en el control de plagas agrícolas, alterando la relación entre ambos insectos para convertir a las hormigas en sus depredadores.
La UCA ha acogido la reunión intermedia del proyecto PHYTOWELFISH, centrado en el bienestar animal y la mejora de la calidad del pescado en acuicultura.
Un estudio internacional, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Eduardo Narbona y el profesor de la Universidad de Sevilla José C. del Valle, revela que las flores albergan pigmentos invisibles que cumplen funciones clave en su supervivencia y reproducción, más allá de su apariencia colorida.
El catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, propone que los ciclos térmicos del planeta pudieron impulsar la formación de las primeras moléculas vivas. Esta nueva teoría representa un nuevo marco de entendimiento e investigación sobre la transición de un planeta químico a un planeta vivo.
El trabajo, desarrollado por investigadores de las universidades de Granada y Antofagasta, demuestra que las emisiones de las centrales termoeléctricas aceleran el ensuciamiento de los paneles fotovoltaicos
Personal de la Universidad del Málaga y del CSIC han identificado un proceso celular, hasta ahora desconocido, que se basa en el reciclaje de moléculas de señalización para adaptar la fisiología de la planta a las condiciones ambientales, y así sobrevivir. Este descubrimiento plantea nuevos objetivos para mejorar la resistencia de los cultivos a situaciones de estrés.