Noticias

Fecha
Las aves se alimentan peor cuando aumenta el volumen del ruido

El estudio, llevado a cabo en el aeropuerto de Madrid, es una prueba de cómo los organismos flexibilizan su comportamiento

Sigue leyendo

Descubierta una nueva especie de mariposa ibérica

Spialia rosae, así se denomina la nueva especie de mariposa que ha descubierto un equipo de científicos del Instituto de Biología Evolutiva. Su nombre hace referencia a que se alimenta de rosales silvestres. En Europa no se describía ninguna especie nueva de mariposa desde hace más de 20 años. El hallazgo ha sido posible gracias a la combinación de técnicas de última generación con el tradicional trabajo de campo.

Sigue leyendo

Factores ambientales y antropogénicos en los daños causados por osos

En Europa cada año se reclaman las indemnizaciones por daños causados por osos pardos de unas 12.000 ovejas y cabras y 2.000 colmenas.

Sigue leyendo

Modelos a escala múltiple relacionan la biodiversidad y la pérdida de hábitats

Especialistas en ecología financiados con fondos europeos han formulado una teoría nueva para expresar la relación entre la biodiversidad y la pérdida de hábitats. Su labor podría aumentar la eficacia de los esfuerzos realizados en todo el mundo en aras de la conservación.

Sigue leyendo

Los bosques de kelp del Gran Arrecife Sur de Australia retroceden 100 kilómetros en cinco años

Un estudio publicado en ‘Science’ muestra el proceso de tropicalización de los océanos

Sigue leyendo

Proponen un método para evaluar el impacto de las infraestructuras humanas sobre la fauna

El método podría aplicarse en países con ecosistemas menos fraccionados donde se prevé que aumente el número de infraestructuras

Sigue leyendo

Genes y edad de los abetos pirenaicos, claves en su respuesta al cambio climático

Un estudio demuestra que los abetares más antiguos son más tolerantes a condiciones de aumento de temperatura y disminución de precipitación. El mantenimiento de la diversidad ayuda a los expertos a contar con individuos adaptados, idóneos en las restauraciones, que eviten el decaimiento de la especie.

Sigue leyendo

Doñana, ¿paraíso inalterado?

Doñana, situada en la margen derecha del estuario del Guadalquivir es uno de los parques Nacionales mas afamados de España. Creado en 1969 para proteger su rica fauna, comprende una parte de marisma y los arenales que la rodean y cierran el estuario.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido