Noticias

Fecha
El gran cerebro de los primates se debe más a la dieta que a su sociabilidad

Los primates, humanos y no humanos, tienen un cerebro grande no tanto por ser sociables, sino más bien por lo que comen, según un estudio de la Universidad de Nueva York (EE UU). La investigación contradice la hipótesis del cerebro social, que atribuye el tamaño cerebral únicamente a la socialización y revela que los primates que comen frutas tienen alrededor de un 25% más de tejido cerebral que las especies que comen plantas.

Sigue leyendo

Una serpiente recién descubierta ya está en peligro crítico de extinción

A pesar de ser el género de serpientes más diverso, los biólogos no dejan de descubrir nuevas especies de 'Atractus', unos reptiles exclusivos de Centro y Sudamérica. Un nuevo estudio ha permitido el hallazgo de tres nuevas especies, protagonistas de #Cienciaalobestia. Una de ellas habita a las puertas de una nueva refinería en los Andes ecuatorianos, por lo que su estado está seriamente amenazado.

Sigue leyendo

Media con aceite de oliva y tomate contra el cáncer colorrectal

Investigadores de la Universidad de Almería han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate. Han comprobado, en ensayos in vitro, que los más rojos, lisos y redondos, son los que mejor impiden su desarrollo.

Sigue leyendo

La promiscuidad como método para mejorar la especie

Investigadores de la Universidad de Sevilla han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie. Los ensayos realizados han confirmado que este hecho, además, contribuye a mejorar sus capacidades para subsistir.

Sigue leyendo

El 33% de las Áreas Importantes para las Aves de España sufre la amenaza de las aguas residuales

La Comisión Europea ha llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por no garantizar una adecuada depuración de aguas residuales en 17 núcleos urbanos, de los cuales 8 son andaluces.

Sigue leyendo

Investigadores de la Universidad de Alméría y Valencia descubren un nuevo género de plantas vasculares en la Península Ibérica

El estudio ha sido realizado conjuntamente por ambas universidades de en la Sierra de Gádor.  La planta descrita, Gadoria flukei, supone uno de los más notables descubrimientos botánicos españoles de los últimos años.

Sigue leyendo

Un estudio de la Universidad de Sevilla demuestra que la capacidad de los caballos de tolerar el estrés en competición es hereditaria

Los investigadores señalan que, a diferencia de otras razas, el Pura Raza Española (PRE) obtiene mejores resultados en competición dada su mayor tolerancia al estrés. Para alcanzar estas conclusiones se ha analizado el nivel de estrés de un total de 343 ejemplares de PRE en reposo, al salir de pista nada más finalizar la carrera y en fase de recuperación.

Sigue leyendo

Nace el segundo pollo de quebrantahuesos en libertad

Medio Ambiente confirma el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos en el medio natural, el segundo desde su extinción en Andalucía.

Sigue leyendo

Ir al contenido