Noticias

Fecha
El estado mundial al alcance de tu mano en diez informes

Las publicaciones del 'Estado mundial' ofrecen una visión general de la situación y ofrecen posibles soluciones en el futuro.

Sigue leyendo

Demuestran la relación genética entre la conformación del caballo y su habilidad para la Doma Clásica

Expertos de la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio que abre la puerta a la preselección por características morfológicos de caballos de Pura Raza Española (PRE) para fines deportivos. De este modo, el ganadero podría decidir de antemano a qué caballos entrenar para esta disciplina con resultados óptimos, ahorrando mucho dinero y utilizando caballos que, de otra forma, nunca serían usados para participar en pruebas de Doma Clásica.

Sigue leyendo

Mirar como un animal

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de Almería han creado un software que presenta la realidad desde el sistema de visión de distintas especies. Tan sólo es necesario introducir una imagen y los parámetros de visión concretos para observar el mundo desde su perspectiva y poder estudiar mejor su conducta.

Sigue leyendo

El Centro Nacional de Educación Ambiental recomienda ‘Los enlaces de la vida’

El Centro Nacional de Educación Ambiental - CENEAM, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, destaca entre sus recursos la exposición 'Los enlaces de la vida'.

Sigue leyendo

Doñana, uno de los grandes humedales españoles que se encuentra en un punto de no retorno

Los humedales conforman el ecosistema más frágil del mundo. Los estudios científicos apuntan que el 64% ha desaparecido del planeta desde 1900. La cifra sube al 87% si la pérdida se calcula desde 1700. En España, el tercer país con mayor número de humedales de importancia internacional, la situación no es diferente, según los datos aportados por la organización conservacionista SEO/BirdLife. Tres de ellos, Donaña, Delta de l’Ebre y l’Abufera de Valencia, estarían en una situación irreversible.

Sigue leyendo

El Gran Hermano toma la colmena

La noche del 31 de diciembre de 1999 medio mundo andaba aterrorizado por la posibilidad de que los sistemas informáticos del planeta colapsaran. El miedo al llamado “efecto 2000” provocó todo tipo de disparates y excentricidades, pero lo cierto fue que no ocurrió nada. El único colapso conocido del inicio de este siglo fue el que sufrieron miles de colonias de abejas de diferentes partes del mundo. Estos insectos, responsables de la supervivencia de numerosos cultivos gracias a su labor polinizadora, empezaron a desaparecer de sus colmenas y a adoptar actitudes que poco tenían que ver con su conformista función de obreras.

Sigue leyendo

Hallan fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años en Jaén

Un estudio paleontológico liderado por Matías Reolid, profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, ha hallado restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace aproximadamente diez millones de años, en concreto del Tortoniense (Mioceno Superior), en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir entre Andújar y Villanueva de la Reina.

Sigue leyendo

Bacterias y zumo de naranja, una alianza beneficiosa para la salud

Investigadores del centro Alameda del Obispo en Córdoba del IFAPA han estudiado el proceso de transformación de los compuestos beneficiosos del jugo de naranja en el organismo. Los resultados del estudio permitirán el uso de estos agentes en el diseño de nuevos alimentos que potencien su acción saludable.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido