Noticias

Fecha
Hallan una nueva ave que los humanos extinguieron en las Azores

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto los huesos de una nueva especie extinta de pájaro cantor, un camachuelo al que han denominado Pyrrhula crassa. Los restos se han localizado en una pequeña cavidad por la que fluyó la lava. Esta ave desapareció hace siglos, debido a la colonización humana de las islas y a la introducción de especies invasoras.

Sigue leyendo

El incendio de Doñana afectó a unas 70 especies de aves y 38 mamíferos

Un mes después del incendio en el Parque Natural de Doñana en Huelva, la organización SEO/BirdLife revela en un informe que la pérdida de biodiversidad ha afectado a los 38 mamíferos característicos del parque como el lince ibérico, y a más de 70 especies de aves como el águila imperial ibérica. Además, se han visto afectadas 40 clases de plantas, algunas cuya supervivencia se ve gravemente amenazada tras el incendio.

Sigue leyendo

Publicado el primer atlas especializado en el bonobo

Un grupo internacional de científicos, con la colaboración de la Universidad de Valladolid, ha publicado el primer atlas musculoesquelético del bonobo o chimpancé pigmeo, una especie de simio en peligro de extinción que, junto al chimpancé común, es el pariente vivo más próximo genéticamente a los seres humanos.

Sigue leyendo

El cangrejo ermitaño de ojos verdes que vive con las anémonas

Descubren una nueva especie de cangrejo ermitaño, cuya casa está formada por anémonas, una situación que beneficia a ambos seres vivos. El Paragiopagurus atkinsonae es un crustáceo muy peculiar con una deformidad en su pinza derecha que diferencia a los machos de las hembras.

Sigue leyendo

El primer mapa digital europeo de la biodiversidad del suelo

Investigadores de la Universidad de Málaga han plasmado sobre la cartografía de Europa el potencial de los suelos para albergar biodiversidad, así como las amenazas a las que se enfrentan. Esta herramienta, que se podrá consultar y descargar en la web de la Agencia Europea de Medio Ambiente a partir de agosto, pretende asesorar a las instituciones en la toma de decisiones y gestión de este recurso natural.

Sigue leyendo

La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo

Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales. Las abejas silvestres son esenciales en la producción de alimentos, biodiversidad y en la economía global.

Sigue leyendo

Las hembras de pez mosquito prefieren el sexo moderado

Los machos de pez mosquito con un gran ímpetu sexual tienen menos éxito a la hora de aparearse. Según un estudio de la Universidad de Frankfurt, las hembras experimentadas de esta especie optan por pretendientes más comedidos.

Sigue leyendo

Los delfines se adaptan a los efectos de la sobrepesca

Un equipo de investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, en el Parc Científic de la Universitat de València, muestra la habilidad del delfín listado para sacar partido de los efectos de las cascadas tróficas causadas por la sobrepesca. Esta situación ha producido un cambio de dieta en el cetáceo que le permite conservar su equilibrio energético.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido