Noticias

Fecha
Detectan elevados niveles de retardantes de llama en peces de río

Los PBDE (difenil éteres polibromados) son retardantes de llama que se añadían a productos como componentes electrónicos, textiles, plásticos y muebles para prevenir incendios. En 2004, tras demostrarse sus efectos nocivos, se prohibieron en Europa y en 2009 se amplió su veto a escala global. A pesar de ello, todavía hay muchos materiales en el mercado que los contienen y, por tanto, se siguen liberando al medio ambiente. Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los actuales niveles de estos contaminantes en ríos europeos sobrepasan en miles de veces los índices permitidos. El trabajo, que se publica en la revista Environmental Research, ha detectado además elevados niveles de estos contaminantes en los peces de río.

Sigue leyendo

Un investigador reconstruye el modo en el que volaban las aves hace 125 millones de años

Francisco José Serrano ha realizado este trabajo junto con el vicepresidente del Museo de Historia Natural de Los Ángeles y director del ‘Dinosaur Institute’, Luis Chiappe.

Sigue leyendo

Tres mantis religiosas del Caribe con la misma ‘tatarabuela’ africana

Unas habitan en Cuba y otras en el resto de islas de las Antillas Mayores al norte del Caribe. Aunque no se asemejan entre sí, tres grupos de mantis religiosas, comparten el mismo ancestro africano, que posiblemente atravesó el océano, hace 92 millones de años, volando o a bordo de objetos.

Sigue leyendo

El aumento de la temperatura del mar tiene consecuencias duraderas para la biología de los peces

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra, por primera vez en peces, que temperaturas ligeramente elevadas (+2°C) y constantes o cambios de temperatura tras la aclimatación, todas ellas dentro del rango predicho por los últimos modelos de calentamiento global (+2-4°C), resultan en diferencias en la metilación global del ADN y la expresión de genes claves para la supervivencia, desarrollo y crecimiento de los peces.

Sigue leyendo

Los carnívoros saben que la carroña de sus semejantes provoca enfermedades

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, aporta nuevos datos sobre este viejo refrán, cuyo origen se remonta al menos a los tiempos de la antigua Roma.

Sigue leyendo

Los bosques más diversos son más resistentes a la sequía

Un trabajo llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Danum Valley Field Centre y el Forest Research Centre (Malasia), así como de la Universidad de Oxford (Reino Unido), muestra que los bosques más diversos son más resistentes al estrés hídrico causado por la sequía. Los resultados del estudio, que relacionan biodiversidad con una mejor capacidad de afrontar los efectos del cambio climático, aparecen publicados en el último número de la revista Nature Ecology & Evolution.

Sigue leyendo

El hogar del panda gigante es más pobre ahora que hace treinta años

Desde 2016, el panda gigante no se considera en peligro de extinción, sino vulnerable, gracias al ligero aumento de sus poblaciones adultas. Sin embargo, un estudio revela que su hábitat está en peores condiciones que cuando la especie fue clasificada “en peligro” en 1988. Ya no quedan más que 30 grupos de pandas aislados en seis cordilleras de China.

Sigue leyendo

Algas que limpian al gas para obtener biocombustible

Investigadores de la Universidad de Huelva han participado en un estudio que confirma las propiedades purificadoras de estos microorganismos para que el biogás que se obtiene del tratamiento de residuos de la industria pueda utilizarse en vehículos y hogares. Hasta el momento, el gas que se consigue por este método puede usarse en la producción de energía, pero el alto contenido en dióxido de carbono impide su aplicación en otros ámbitos.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido