Noticias

Fecha
Doñana hace balance del 2023: sequía, altas temperaturas y claros declives de especies

2023 ha sido un año muy seco y cálido, con la mayor temperatura media anual registrada. La escasa inundación de las marismas y las lagunas ha traído consigo un bajo número de aves acuáticas y de especies de anfibios y peces.

Sigue leyendo

Por qué es tan difícil evaluar la toxicidad de los microplásticos

La llegada masiva de pélets de plástico a las costas de Galicia, Asturias y Cantabria debido a un vertido reciente ha vuelto a poner en el foco la contaminación ambiental por plásticos y sus efectos sobre los ecosistemas.

Sigue leyendo

Nace la primera base de datos sobre los impactos de las plantas invasoras en Europa

Plantimpactseurope es una base de batos, de libre acceso, que incluye información de 104 especies invasoras de 29 países europeos. Personal investigador del CSIC está participando en su elaboración y supone una herramienta de interés para fines académicos, de gestión y las políticas ambientales. El trabajo se ha publicado en la revista NeoBiota.

Sigue leyendo

`Los enlaces de la vida´ en el IES Columela de Cádiz

La Fundación Descubre y el IES Columela de Cádiz, con la financiación de la Fundación Española para la…

Sigue leyendo

La protección de la biodiversidad pasa por conservar la diversidad genética de las especies

Un estudio internacional con participación de la Estación Biológica de Doñana muestra que los esfuerzos actuales para monitorizar la diversidad genética en Europa son incompletos e insuficientes. España también cuenta con escasas iniciativas de seguimiento genético.

Sigue leyendo

La Secretaria General de la Convención sobre los Humedales celebrará el Día Mundial de los Humedales en la India

Todos los años, el 2 de febrero, personas de todo el mundo se congregan para conmemorar el Día Mundial de los Humedales y enaltecer el valor y la belleza de los humedales de nuestro planeta.

Sigue leyendo

El petróleo y sus residuos inducen la metamorfosis en invertebrados marinos

Un estudio internacional, con participación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos ECOAQUA, apunta que estas sustancias pueden inducir rápidamente los procesos biológicos relacionados con el cambio que experimentan los animales en su desarrollo, al alterar el ciclo y los tiempos naturales.

Sigue leyendo

Un estudio del CSIC revela que el lince ibérico se habría mezclado con el lince euroasiático

Una investigación liderada por la Estación Biológica de Doñana ha concluido que, gracias a este intercambio genético, el lince ibérico tendría más diversidad genética ahora que hace 4000 mil años. Para realizar este estudio, el equipo científico ha analizado el ADN de tres ejemplares prehistóricos de lince ibérico. Se trata de un avance fundamental en un escenario actual en el que la viabilidad genética del lince ibérico aún no está garantizada.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido