Noticias

Fecha
Activan el proyecto ‘Ecofish’ para mejorar la sostenibilidad de las pesquerías en el Golfo de Cádiz

Este proyecto, coordinados por el profesor Gonzalo Muñoz Arroyo del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, analizará los efectos de la actividad pesquera en la supervivencia de las aves marinas en esta área protegida, teniendo en cuenta  que los descartes pesqueros son aprovechados por las aves para alimentarse y que cientos de ellas mueren en todo el mundo por capturas accidentales en artes de pesca. 

Sigue leyendo

El poder de las raíces

Una de las características del ser humano es su capacidad de adaptación a los cambios que le rodean pero, ¿cómo se están adaptando otras especies al Cambio global?

Sigue leyendo

¿Responden igual los ecosistemas inalterados que los impactados ante el cambio climático?

Investigadores españoles y franceses exploran el efecto conjunto del cambio climático y la regulación de caudales sobre las comunidades acuáticas de ríos de los Alpes.

Sigue leyendo

Señalan la necesidad de definir los límites y la geometría de los acuíferos

Expertos internacionales se han reunido en un encuentro en Málaga para abordar los últimos avances en esta materia y entre las conclusiones, apuntan la idoneidad de caracterizar el funcionamiento hidrogeológico de estas capas de roca por debajo de la tierra que permiten un flujo determinado de aguas subterráneas, siempre a partir de métodos específicos adecuados, que combinen las técnicas convencionales con otras más modernas.

Sigue leyendo

Descubren una planta nueva para la ciencia en la Sierra de Gredos

La especie ha sido bautizada como 'Linaria vettonica' en honor a los Vetones, pueblo celta que habitó en Gredos hasta la conquista de la Península Ibérica por el Imperio Romano. El estudio taxonómico que ha demostrado que se trata de una nueva especie ha sido liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño.

Sigue leyendo

Un estudio advierte del aumento de las alergias cruzadas entre árboles y frutos en las ciudades

La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Granada, destaca las reacciones cruzadas que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón; entre el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón.

Sigue leyendo

Relacionan las diferencias químicas en la ‘barriga negra’ de los ciervos con el nivel de competitividad de la población

Según este estudio de la Universidad de Córdoba, cuando hay menos hembras que machos y la rivalidad es más alta existen más compuestos destinados a potencial la señal, que revelan su edad, rango de dominancia y condición física. Sin embargo, cuando el contexto competitivo es menos intenso, los perfiles químicos que se detectan en la mancha son similares a los de los individuos jóvenes. 

Sigue leyendo

Los bosques nuevos crecen más pero son más sensibles al cambio climático

Un estudio liderado por el CREAF ha comprobado que los nuevos bosques, que crecen en las tierras abandonadas por el éxodo rural, son capaces de secuestrar más CO2 de la atmósfera. Este efecto podría ser temporal porque su madera es menos densa y esto los hace más vulnerables a los eventos climáticos extremos.

Sigue leyendo

Ir al contenido