Noticias
Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana demuestra que mantener pastizales adyacentes a cultivos incrementa la abundancia y diversidad de polinizadores silvestres, actualmente en declive. Este sistema respetuoso con la biodiversidad ayuda a obtener una mayor producción agrícola, pero no son rentables económicamente. Esto plantea un debate sobre si las medidas para crear una agricultura sostenible deben traducirse necesariamente en rendimiento económico para el sector agrícola o deben ser subvencionadas.
Un grupo científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha analizado el papel de las interacciones planta-animal para conocer la dispersión de semillas. En particular, se ha estudiado como la sabina negra, Juniperus phoenicea, se ha expandido en el Parque Nacional de Doñana.
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022. Para lograr este objetivo, se necesitarían además al menos ocho subpoblaciones nuevas y favorecer la conectividad entre ellas.
La investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Mª del Carmen Muñoz profundiza en la importancia de los océanos como productores de oxígeno y la conservación de la posidonia en ‘Universo Sostenible’, emitido por la 2 de TVE y coproducido por CRUE Universidades Españolas.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un estudio que muestra por primera vez que las galaxias de las regiones poco densas del universo evolucionan más despacio que el resto de galaxias. El resultado se enmarca en el proyecto Cavity, encabezado por la Universidad de Granada y desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto.
La Universidad de Córdoba participa en un estudio que demuestra cómo las ratas hembra también se comunican entre ellas a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente.
Miembros del grupo de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz trabajan en el cultivo del lenguado senegalés, que se ha realizado a través de la instalación de un reactor a escala piloto.
El estudio del Área de Ecología concluye que la vegetación existente en la zona donde está previsto actuar ha capturado más de 200 toneladas de CO2 desde que fue plantada y espera un aumento de la biodiversidad animal tras la reforestación.