Noticias

Fecha
El efecto de la testosterona sobre la ‘barriga negra’ del ciervo, un rasgo sexual que surge durante la berrea, está mediado por el nivel de competencia por el apareamiento

La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba ha explorado la correlación entre esta hormona masculina y la expresión de uno de estos rasgos sexuales en el ciervo ibérico y ha llegado a la conclusión de que esta relación está condicionada por un factor externo: el nivel de competencia intrasexual, o lo que es lo mismo, la rivalidad por el apareamiento.

Sigue leyendo

Demuestran que la contaminación afecta la manera cómo una especie de camarón de agua dulce escoge el hábitat más beneficioso para su supervivencia

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la localidad gaditana de Puerto Real ha demostrado a través de un experimento que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos, como es el caso del Guadalete en Cádiz, es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del río cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia.

Sigue leyendo

El medio ambiente y la pandemia: oportunidad para redefinir la relación entre sociedad y naturaleza

Profesores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en las ciudades, que se han convertido en este periodo en oasis efímeros para los animales salvajes.

Sigue leyendo

La gaviota patiamarilla adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas

El estudio, desarrollado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Barcelona, analizó el movimiento de estas aves que nidifican en la Paraje Natural Marismas del Odiel, Huelva. Los individuos se marcaron con dispositivos GPS y su localización se obtuvo cada cinco minutos durante un año.

Sigue leyendo

Analizan la influencia de la sequía previa en el desarrollo de ‘la seca’ en en alcornoque

Un estudio en el que participan la Universidad de Córdoba y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla estudia en alcornoques esta enfermedad, que mata a miles de árboles en la dehesa, y concluye que la escasez hídrica no predispone al árbol a padecerla.

Sigue leyendo

Nace la ‘Comunidad de Agricultores’ europea en torno a la diversificación de cultivos

El proyecto Diverfarming, en el que participa la Universidad de Córdoba entre otras instituciones europeas, consolida una red de agricultores que ponen en práctica las técnicas de diversificación de cultivo.

Sigue leyendo

El confinamiento transforma las ciudades en un oasis efímero para los animales

¿Qué impacto sobre la fauna tiene el confinamiento de las personas en las ciudades? A raíz de la crisis del coronavirus, esta pregunta es frecuente y ha dado lugar a muchas especulaciones. Aunque no hay datos para estimar el impacto, los estudios previos permiten anticipar algunas consecuencias.

Sigue leyendo

Huella ambiental del cultivo de la fresa

Conocer la huella ambiental nos permite detectar y cuantificar los procesos que influyen en mayor medida en el cambio climático y así establecer medidas efectivas para reducirla. Un equipo de investigadoras del IFAPA transfieren los resultados de su trabajo sobre la huella ambiental en fresa en una reciente publicación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido