Noticias

Fecha
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

El cambio climático nos desafía como sociedad, como modelo económico, como civilización y necesita una respuesta urgente, cuyo principal objetivo es frenar el calentamiento global, pero al tiempo exige respuestas ante los impactos, ya evidentes, de un clima más cálido, extremo e incierto.

Sigue leyendo

Confirman la formación de diamantes naturales a baja presión y temperatura en rocas oceánicas

Investigadores de la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra participan en un estudio internacional que se aparta de la visión clásica sobre la formación de diamantes a ultra-alta presión. El estudio constata por primera vez la formación de diamante natural a baja presión en rocas oceánicas exhumadas del macizo ofiolítico Moa-Baracoa en Cuba. Esta gran estructura geológica se ubica en la parte nororiental de la isla y está formada por ofiolitas, unas asociaciones de rocas representativas de la litosfera oceánica.

Sigue leyendo

Analizan polen fósil de cedros que se depositaron en las lagunas Sierra Nevada en los últimos miles de años para estudiar por qué esta especie desaparece en Marruecos

Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha analizado registros de polenfósil de cedro, una especie forestal que desapareció de la Península Ibérica por causas naturales (principalmente climáticas) en algún momento del Pleistoceno, para estudiar por qué esta especie también está desapareciendo en el Atlas Medio y las montañas del Rif de Marruecos. Hasta el momento, su desaparición y sus causas no se conocen con exactitud.

Sigue leyendo

La FAO lanza la iniciativa “Ciudades verdes” en apoyo a la transformación de los sistemas agroalimentarios, la erradicación del hambre y la mejora de la nutrición

Cómo convertir la recuperación de la COVID-19 en una oportunidad para que las ciudades sean más sostenibles y resilientes y proporcionen acceso a alimentos saludables para todos.

Sigue leyendo

Polyfarming, referente de Harvard para diseñar un nuevo modelo de ciudad

El modelo de agricultura y ganadería alternativo que defiende el proyecto LIFE Polyfarming ha protagonizado un reciente vídeo realizado por la Harvard Graduate School of Design (GSD).

Sigue leyendo

Ifapa contribuye a potenciar el carácter ambiental de la agricultura como sumidero de dióxido de carbono

El Grupo Operativo Nacional ‘Carbocert’ elabora una guía con medidas a implementar en los seis cultivos de referencia del entorno mediterráneo.

Sigue leyendo

Testan una herramienta pionera que permite aumentar la biodiversidad de los hábitats naturales

Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado y testado una herramienta pionera y eficaz de apoyo a la gestión forestal sostenible, testada en plantaciones de eucalipto y cuyos resultados pueden trasladarse a explotaciones forestales de cualquier parte del territorio europeo e, incluso, de fuera de la UE.

Sigue leyendo

Investigan los cambios históricos en la estructura y el funcionamiento de ecosistemas terrestres

Un estudio internacional liderado por la Universidad Pablo de Olavide aporta nuevos avances sobre la historia natural de los ecosistemas terrestres a escala global. La investigación ayudará a comprender el futuro de los ecosistemas terrestres en un mundo cambiante.

Sigue leyendo

Ir al contenido