Noticias
Los atunes de la almadraba gaditana ya no se izan al barco entre espuma y sangre, con bicheros que enganchan su gigantesco cuerpo. Ahora, un buzo armado de un arpón, va sacrificándolos uno a uno dentro del copo. La causa es la mejora en el sabor del animal.
Un análisis genealógico alerta de que el nuevo coronavirus existe desde hace décadas en murciélagos, y por tanto pueden haber aparecido otros linajes con capacidad de infectar humanos. El equipo de investigación pide un sistema de vigilancia capaz de detectar nuevos patógenos en tiempo real.
Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas ('Sundasciurus') endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas. La reducida área de distribución de una de las nuevas especies ('Sundasciurus natunensis') implica una gran vulnerabilidad, indicando que su supervivencia podría estar altamente amenazada.
Se trata de estrategias de regulación fina de la expresión génica que permiten el encendido y apagado selectivo de genes a voluntad, tanto en estudios básicos como aplicados.
Un estudio sugiere que la promoción de tierras en barbecho debe realizarse mediante un ambicioso sistema de incentivos medioambientales a los agricultores.
Para no desestabilizarse, la sociedad y la economía necesitan crecer, acelerarse. Están condenadas a una incesante innovación. La desaceleración que estamos viviendo desestabiliza ese statu quo, pero ¿en qué sociedad queremos vivir?
IFAPA colabora con entidades privadas para avanzar en la calidad de la fresa y la obtención de nuevos vinagres con frutas
Expertos de la Universidad de Almería y la Complutense de Madrid han creado un modelo de adecuación al hábitat para cada grupo de animales que relaciona la riqueza de especies con los distintos componentes del ecosistema: clima, uso y cobertura del suelo, topografía, etc. La medición emplea diversas variables cuantificables, como temperatura, porcentaje de bosque del género 'Quercus' o pendiente del terreno, entre otras.