Noticias

Fecha
Demuestran que los edificios en Doñana actúan como refugio duradero de vegetación rara en el espacio protegido

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla concluye que el efecto de las construcciones en este entorno se extiende sólo sobre su área circundante, pero permanece durante varias décadas. Las plantas introducidas por la acción humana no invaden el parque natural, a menos que haya alteraciones en los ecosistemas.

Sigue leyendo

Analizan la problemática que supone la presencia de plástico en fauna marina

Investigadores de la Universidad de Almería han analizado más de un centenar de estudios sobre los efectos de esta contaminación en tortugas marinas, cetáceos y peces, que habitan en las zonas superficiales y en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Para ello han contado con la colaboración de expertos de la Universidad de Cádiz y de Australia.

Sigue leyendo

Un nuevo estudio muestra cómo cambian las especies invasoras durante la invasión biológica

El estudio, liderado por un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, es una de las primeras investigaciones científicas que analiza los cambios sistemáticos que ocurren antes de que se produzca la introducción real a un sitio nuevo.

Sigue leyendo

Demuestran la eficiencia de un nuevo método para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas

Científicos del departamento de Ecología de la Universidad de Granada han diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas mediante el uso de partículas magnéticas que consiguen reducir la concentración de fósforo en el medio acuático y ser recuperado como fertilizante, un trabajo con el que se pretende reducir el impacto antrópico sobre el medioambiente.

Sigue leyendo

Aumentar la biodiversidad de los bosques hará que resistan al cambio climático

La actual crisis de biodiversidad, consecuencia de alteraciones derivadas de la acción humana, es un fenómeno global que está generando pérdidas de especies sin precedentes. Recientemente, un informe publicado por las Naciones Unidas estima que hasta un millón de especies de plantas y animales –el 11,5 % de la biodiversidad global– están actualmente en peligro de extinción.

Sigue leyendo

Expertos reclaman en ‘Science’ que urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad

En una carta aseguran que “la actual expansión de energías renovables del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) supone la ocupación de centenares de miles de hectáreas con plantas solares y eólicas” y que “muchas localizaciones afectan a áreas esteparias de alto valor ecológico y amenazan a poblaciones de especies de aves y murciélagos protegidos”.

Sigue leyendo

El cambio climático: la principal amenaza actual para el Patrimonio Mundial natural – Informe de la UICN

Según un informe que publica la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el cambio climático es actualmente la mayor amenaza para el Patrimonio Mundial natural. Un tercio (33%) de los sitios del Patrimonio Mundial natural están amenazados por el cambio climático, incluido el mayor arrecife de coral del mundo, la Gran Barrera, cuya perspectiva de conservación se ha evaluado por primera vez como "crítica".

Sigue leyendo

Investigaciones y trabajos sobre salud del suelo

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible conmemoró el pasado 5 de diciembre, declarado por Naciones Unidas Día Mundial del Suelo, con la puesta en valor de sus trabajos e investigaciones sobre salud del suelo, así como sobre su funcionamiento hidrológico y la optimización de los recursos.

Sigue leyendo

Ir al contenido