Noticias

Fecha
Para producir mejor la agricultura necesita recuperar al menos el 20% del hábitat nativo

Un nuevo estudio sostiene la necesidad de recuperar por lo menos un 20% de estos hábitats en paisajes donde se practica agricultura, ganadería y/o silvicultura.

Sigue leyendo

El nuevo Plan de Adaptación al Cambio Climático: la salida verde a la crisis

La subida de las temperaturas conlleva importantes riesgos para sectores clave de nuestra economía que dependen estrechamente del clima, pero también para otros muchos campos esenciales para nuestro bienestar como la salud humana, la biodiversidad o la vivienda.

Sigue leyendo

Nuevos métodos para estimar cambios en las reservas de agua subterránea presente en acuíferos

Este proyecto de investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de nuevos métodos para estimar cambios en las reservas de agua subterránea presente en acuíferos.

Sigue leyendo

Un estudio recomienda el uso de plásticos TIF para un cultivo más sostenible en explotaciones freseras

El IFAPA, recomienda el uso de plásticos TIF para reducir la dosis de productos químicos aportados sin perder eficacia en el cultivo de la fresa.

Sigue leyendo

Los nativos americanos dispersaron el chirimoyo de América Central a América del Sur por vía marítima

Una investigación sobre el origen de la chirimoya realizada por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Málaga, confirma la existencia de rutas marítimas entre los continentes

Sigue leyendo

Validan un indicador basado en la temperatura del árbol para calcular el consumo de agua relativo de una plantación de almendros

Un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba trabaja desde hace muchos años en distintos proyectos para mejorar la gestión del agua y maximizar la productividad de cultivos arbóreos como el olivar, el almendro y los cítricos. Una de sus líneas de trabajo se basa en el hecho de que cuando falta agua, los árboles transpiran menos, se calientan, y acaban produciendo menos.

Sigue leyendo

La caza furtiva, un problema de conservación para las especies amenazadas en la Comunidad Valenciana

En un periodo de 25 años, de 1991 a 2015, un total de 2.076 aves no cinegéticas de 101 especies diferentes ingresaron en los centros de recuperación de fauna silvestre de la Comunidad Valenciana, según un estudio publicado en Ardeola, la revista científica de SEO/BirdLife.

Sigue leyendo

Un uso más eficiente del agua permite a una planta invasora desplazar a una autóctona en las dunas atlánticas

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha comprobado que una especie foránea, llegada  en los años 50 desde el Golfo de México, ha conseguido imponerse a las nativas por una utilización más rentable de los recursos hídricos, de la luz y de los nutrientes. El vegetal domina hasta tal punto el ecosistema que cambia la forma de las zonas arenosas en las que se asienta.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido