Noticias
IFAPA firma un convenio con Montarsa Medioambiente, especializada en el diagnóstico y tratamiento de plagas y enfermedades forestales
Un trabajo de la Universidad de Córdoba estudia el microbioma de raíces de olivar y concluye que la verticilosis está impulsada por toda una comunidad de microorganismos que se alían para atacar las plantas y replantea la manera de combatir el problema.
Un estudio en el que han colaborado expertos de la Universidad de Córdoba investiga la evolución del clado 'Daniellia', un conjunto de árboles con valor ecológico, y confirma que más de la mitad de sus especies están en peligro de extinción.
Un insecto de origen asiático, no mayor de 3 mm, que lleva por nombre avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es actualmente una importante amenaza para los castañares de la Serranía de Ronda.
Un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Córdoba, evalúa la influencia del carisma en el manejo de especies invasoras y concluye que la percepción que se tiene de ellas puede obstaculizar su control y condicionar su propagación.
Este estudio realizado por la Universidad de Jaén y que ha recibido el premio ‘Editor’s Award’, describe su concepto de redes de reclutamiento y se basa en el análisis del tipo de interacciones ecológicas que afecta a la dinámica de la vegetación y de los bosques.
Un equipo con participación del CSIC reclama medidas urgentes para abordar el cambio biológico a gran escala
Cultivando tan solo el 10% de las zonas verdes ubicadas en núcleos urbanos podríamos obtener hasta el 15% del consumo diario recomendado de verduras.