Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 01 Dic 2021

Obtienen sustancias que mejoran la producción de los cultivos de forma natural

Fuente: Agencia SINC

bioestimulante , cultivo , invernadero

Una investigación, liderada por Javier Pozueta Romero, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la aplicación en el agua de riego de compuestos volátiles obtenidos desde cultivos de microorganismos mejora la producción de los cultivos y estimula la microbiota beneficiosa del suelo, un hallazgo revolucionario para la agricultura actual.

Pozueta ha señalado que este trabajo se basa en la obtención de extractos con propiedades bioestimulantes a partir de cultivos de hongos beneficiosos y patógenos. Según el investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropital y Mediterránea La Mayora, en Málaga, el riego con estos extractos causa una reacción de “alarma” en la planta que conlleva un incremento en la producción de frutos.

El trabajo, publicado en la revista Frontiers in Plant Science, ha sido realizado utilizando tres especies de hongos: una especie catalogada como “beneficiosa” para las plantas (Trichoderma harzianum) y dos especies catalogadas como patógenas (Alternaria Alternata y Penicillium aurantiogriseum).

En esta publicación científica se han presentado los resultados obtenidos durante 10 años de investigación utilizando plantas de un cultivo de interés agronómico (el pimiento) cultivadas en condiciones de invernadero y de campo abierto. El trabajo supone un caso de éxito de transferencia del conocimiento obtenido previamente utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana.

Según Pozueta, lo más destacado del trabajo es que la aplicación en el agua de riego de compuestos producidos por los hongos da lugar a un enriquecimiento en el suelo de microorganismos beneficiosos para la planta y, por tanto, mejoran la calidad del suelo.

Referencia:

Pozueta-Romero J et al. «Enhanced Yield of Pepper Plants Promoted by Soil Application of Volatiles From Cell-Free Fungal Culture Filtrates Is Associated With Activation of the Beneficial Soil Microbiota». Front. Plant Sci.

Últimas noticias

La ICTS-Doñana se suma a RIOBIC para estudiar la biodiversidad iberoamericana

Con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de Riobic para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación.

Sigue leyendo

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido