Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 09 Feb 2018

Un nuevo sistema de experimentación para evaluar cómo los contaminantes condicionan la distribución espacial de los organismos

Fuente: CSIC Andalucía

La gran innovación presentada por el sistema reside en proporcionar escenarios de exposición no forzada, en los que los organismos pueden seleccionar los hábitats más favorables, evitando, por lo tanto, las condiciones más adversas.

CSIC Andalucía

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC, España), del Centro de Ecología Funcional (CFE) de la Universidad de Coimbra (Portugal) y de la empresa Aquatic BioTechnology (España) acaban de desarrollar un nuevo sistema de experimentación para evaluar los efectos de los contaminantes (así como cualquier otro factor de estrés) sobre la distribución espacial de los organismos.

Tal sistema, denominado HeMHAS (Heterogeneous Multi-Habitat Assay System), está formado por un conjunto de compartimentos que se conectan entre si, y que permiten simular la distribución de los contaminantes en forma de gradientes o como parches de contaminación.

La gran innovación presentada por el sistema reside en proporcionar escenarios de exposición no forzada, en los que los organismos pueden seleccionar los hábitats más favorables, evitando, por lo tanto, las condiciones más adversas.

CSIC Andalucía

El HeMHAS presenta un sistema con puertas entre los compartimentos que pueden estar abiertas (dejando libre el paso de los organismos y la mezcla de los contaminantes) o bloqueadas, lo que propicia configurar diferentes escenarios de contaminación y de conectividad entre los hábitats. Además de la innovación metodológica, el HeMHAS trae un avance conceptual a los estudios de evaluación de riesgo ecológico, pues se puede testar, a partir de los diferentes escenarios, efectos sobre la huida, preferencia, recolonización y conectividad de hábitats, además de los efectos de los contaminantes sobre la dinámica de metapoblación.

Con el uso del HeMHAS, se busca ofrecer una herramienta que integre los conceptos ecológicos relacionados a la selección de hábitat a los estudios de impacto ambiental. El HeMHAS está por ser patentado (#P201731426) por la “Oficina Española de Patentes y Marcas”.

Inventores: Cristiano V.M. Araújo, Julián Blasco, David Roque, Rui Ribeiro, Matilde Moreira Santos y Sergio Barro Peñalver.

Últimas noticias

La resiliencia de los bosques frente a incendios forestales

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar paisajes forestales más resilientes a nivel ecológico, económico y social.

Sigue leyendo

Demuestran que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

El estudio, coliderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC, identifica umbrales ecológicos para promover la biodiversidad sin renunciar a la rentabilidad de este cultivo. Los resultados muestran que las aumentan y son más diversas ante niveles más bajos de intensificación agrícola.

Sigue leyendo

Ir al contenido