Fotografía del artículo no disponible
| 27 Abr 2012

Motril, primera parada en Granada para la muestra ‘Los enlaces de la vida’

Fuente: Fundación Descubre.

Inauguración de 'Los enlaces de la vida en Motril'.

Inauguración de 'Los enlaces de la vida en Motril'.

La Fundación Descubre muestra desde hoy en Motril la exposición ‘Los enlaces de la vida’, que por primera vez llega Granada para concienciar al público de la belleza de la biodiversidad en la tierra y la necesidad de una mayor implicación en su conservación. La nave del Almacén de Azúcar ha sido el escenario escogido para ubicar la muestra, que podrá ser visitada hasta el próximo 26 de mayo

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro, junto con Carmen Segura, técnico de la Fundación Descubre, han inaugurado la exposición ‘Los enlaces de la vida’ que abre hoy sus puertas en Motril, fruto del intenso trabajo llevado a cabo conjuntamente por la propia Fundación y la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

Navarro ha asegurado que para la Institución municipal “es un honor contar con una exposición de gran calado como ésta en nuestra nave del Almacén de Azúcar, sobre todo porque engrandece el nombre de la ciudad de Motril y a su vez cumple con los compromisos que teníamos marcados. Es importante que el nivel científico sea divulgado en nuestra sociedad y con esta exposición lo hemos conseguido”.

Asimismo el responsable del área de Cultura ha indicado que la muestra ha sido posible gracias a la colaboración con la Fundación Descubre, de la cual Motril es patrono fundador. Coincidiendo con la exposición, el Parque de las Ciencias, también patrono de la Fundación, ha cedido parte de su colección de animales naturalizados, que se muestran en el mismo Almacén.

‘Los enlaces de la vida’ explora las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra. Los 43 paneles que conforman la muestra han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando a la curiosidad como inspiración e hilo temático. Los contenidos se distribuyen en cinco secciones a través de las que se trata de explicar qué es la Biodiversidad, cuál es su importancia, los peligros que la acechan, las consecuencias que puede tener su pérdida y qué podemos hacer, a nivel particular y colectivo, para mantenerla.

Por su parte Carmen Segura ha explicado que la muestra está enmarcada en la declaración de 2011-2020 como Decenio de la Diversidad Biológica por parte de las Naciones Unidas. El hilo conductor de la exposición trata todos los enlaces que hay entre las diferentes especies, ecosistemas, variabilidad genética y las relaciones que se establecen entre ellos.

“La característica más destacada de esta exposición es la llamada a la curiosidad. Cuenta con tres versiones, la que ha sido cedida a Motril es la ‘Platinum’, lo que significa que es la de mayores dimensiones, si bien existen cuatro copias de menor tamaño y una versión digital que se puede consultar en la dirección web https://losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es”, ha indicado la técnico de la Fundación Descubre.

“Esperamos que los motrileños disfruten de la Exposición y la colaboración con el Ayuntamiento siga adelante”, ha reseñado. Del mismo modo Nicolás Navarro ha destacado la dimensión social y didáctica de proyectos culturales como éste, y ha asegurado que el Ayuntamiento “va a seguir trabajando para atraer exposiciones de gran magnitud y ofrecer así a los ciudadanos actividades culturales divulgativas y de calidad”.

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco, departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta

Últimas noticias

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

Las imágenes satelitales revelan cómo han cambiado los bosques andaluces desde 1994

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido