Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 18 Mar 2022

Mapearán la sequía y la producción de biomasa en la sabana africana

El objetivo principal de este proyecto de la Universidad de Córdoba, denominado ‘TACTIC’ es el estudio de la sequía y la producción de biomasa en las sabanas africanas. Dentro del proyecto, se mapeará el consumo de agua y la producción primaria de las sabanas, a las escalas espaciotemporales óptimas, estableciendo un marco de modelado en código abierto en la nube para monitorear la interacción de estos procesos a largo plazo y analizar los puntos de inflexión del sistema.

Con el objetivo de reforzar la relación de investigación y desarrollo entre África y Europa para facilitar laadopción sostenible de técnicas de teledetección y TICs en África la iniciativa EO-África R&D de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado 15 proyectos innovadores que avancen en este camino.

Elefantes bebiendo agua en la sabana africana.

El proyecto ”DroughT impACt on the vegeTation of South African semIarid mosaiC landscapes: Implications on grass-crop-lands primary production: TACTIC» coordinado por la investigadora de la Unidad de Excelencia – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Ana Andreu en colaboración con el investigador de la Universidad de Western Cape en SudáfricaTimothy Dube ha sido uno de los seleccionados en esta convocatoria.

El objetivo principal de TACTIC es el estudio de la sequía y la producción de biomasa en las sabanas africanas. Dentro del proyecto, se mapeará el consumo de agua y la producción primaria de las sabanas, a las escalas espaciotemporales óptimas, estableciendo un marco de modelado en código abierto en la nube para monitorear la interacción de estos procesos a largo plazo y analizar los puntos de inflexión del sistema.

Tanto el proyecto de Andreu como las otras 14 propuestas financiadas por la ESA en el marco de la iniciativa EO-África R&D iniciarán sus trabajos a finales de marzo. La ayuda ofrece una infraestructura de computación en la nube (Innovation Lab), apoyo a los tándems de investigación africano-europeos y una variedad de actividades de desarrollo de capacidades colaborativas (Space Academy) e iniciativas entre las comunidades de investigación africanas y europeas.

Últimas noticias

La ICTS-Doñana se suma a RIOBIC para estudiar la biodiversidad iberoamericana

Con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de Riobic para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación.

Sigue leyendo

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido