
Los costes de la reproducción aceleran el envejecimiento de las aves
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana, ambos del CSIC, han probado experimentalmente que el envejecimiento del herrerillo común, Cyanistes caeruleus, se reduce cuando mejoran las condiciones de los progenitores durante el esfuerzo que implica la reproducción.
Para procrear, los seres vivos tienen que buscar pareja, gestar, cuidar y alimentar a su descendencia, acciones que tienen un coste. Si, para sacar adelante a sus polluelos, el esfuerzo es demasiado elevado, los progenitores dispondrán de menos recursos para protegerse de infecciones o hacer frente al estrés ambiental y se acelerará su envejecimiento.
Los investigadores trabajaron con una población de herrerillo común de la sierra de Guadarrama, en concreto de Valsaín (Segovia). Medicaron a algunos individuos para evitar la malaria aviar, mientras que a otros les suministraron un suplemento con antioxidantes para mejorar su estado nutricional. “Hemos comprobado cómo el medicamento redujo la cantidad de parásitos, pero solo los pájaros que recibieron el suplemento alimenticio tuvieron mayor éxito reproductivo, es decir, sacaron adelante más polluelos”, explica Elisa Pérez, investigadora del MNCN.
Un año después comprobaron cómo se habían acortado los telómeros de las aves a las que se les habían administrado antioxidantes. Los telómeros son las regiones finales de los cromosomas y, con el paso del tiempo, sufren un proceso de acortamiento natural que está relacionado con el envejecimiento. Factores como el estrés ambiental o un incremento en el número de crías de una nidada aceleran el acortamiento de los telómeros de los padres. Sin embargo, en las aves que recibieron el suplemento el acortamiento fue menor aunque sacaron adelante más polluelos.
“La metodología de este trabajo difiere de otros estudios porque nos hemos centrado en aliviar los costes sin aumentar artificialmente el esfuerzo de un evento reproductivo, y, al año siguiente, evaluamos el efecto en el acortamiento de los telómeros de los progenitores”, comenta Santiago Merino, también investigador del MNCN.
“En el herrerillo, hemos encontrado que una mejora en el estado nutricional durante la reproducción redujo el envejecimiento, es decir, el acortamiento de los telómeros entre dos estaciones es menor si el ave dispone de abundantes antioxidantes durante la reproducción”, concluye Pérez.
Más información:
Badás, E.P., Martínez, J., Rivero-de Aguilar, J., Miranda, F., Figuerola, J., y Merino, S. (2015) Ageing and reproduction: antioxidant supplementation alleviates telomere loss in wild birds.Journal of of Evolutionary Biology. DOI: 10.1111/jeb.12615.
Últimas noticias
Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.
La iniciativa, liderada el IAS-CSIC, aportará datos que permitirán actuar antes de que los daños sean irreversibles. Los científicos pondrán en marcha una base de datos abierta con observaciones de campo e imágenes aéreas y de satélite.