
Las praderas submarinas reducen la abundancia de patógenos
Un interesante estudio muestra cómo las praderas submarinas reducen la abundancia de patógenos en el ambiente.
Los autores de esta investigación han conseguido demostrar que, en presencia de praderas submarinas, la abundancia relativa de bacterias patógenas que potencialmente pueden causar enfermedades en humanos y organismos marinos se ve reducida en un 50%.
Además, usando datos de campo procedentes de más de 8.000 arrecifes coralinos, hallaron que aquellos situados junto a praderas submarinas experimentaban alrededor de la mitad de enfermedades que aquellos situados en zonas sin praderas submarinas. Estos resultados destacan la importancia de las praderas submarinas en la salud de los humanos y los ecosistemas.
Referencia.
Lamb, J. B., Van De Water, J. A., Bourne, D. G., Altier, C., Hein, M. Y., Fiorenza, E. A., … & Harvell, C. D. (2017). Seagrass ecosystems reduce exposure to bacterial pathogens of humans, fishes, and invertebrates. Science, 355(6326), 731-733.
Últimas noticias
Un equipo de la Universidad de Córdoba desarrolla instrumentos para monitorizar de manera automática el polen y las esporas de hongos en el aire.
Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – CSIC detecta tres individuos juveniles de esta especie invasora, lo que indica que la especie se ha establecido con éxito y se está reproduciendo. Recomiendan establecer un sistema de detección temprana y preparar una respuesta rápida para una más que probable llegada a Doñana.