Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 01 Feb 2018

Las orcas imitan el lenguaje humano

Fuente: Cadena Ser

Un grupo internacional de científicos, con participación española, descubren la primera prueba de la capacidad de imitación vocal de esta especie de cetáceo.

Este estudio, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, demuestra que las orcas tienen la capacidad de imitar los sonidos del habla humana, según se publica en la revista “Proceedings”.

La imitación de sonidos novedosos (es decir, aprender a producir un sonido nuevo sólo por escucharlo) es una propiedad básica de los seres humanos.

Sin embargo, esta capacidad de copiar sonidos de individuos de la misma especie, aunque está muy extendida en las aves, es muy rara en los mamíferos y, entre los primates, es prácticamente exclusiva de los humanos.

Cetáceos

Varias especies de cetáceos muestran diversidad de repertorios vocales, como canciones o llamadas, que son específicos de cada grupo. Pero, entre ellas, destaca la orca (“Orcinus orca”), porque se cree que sus “dialectos vocales” son transmitidos mediante aprendizaje social (imitación) no sólo entre la madre y su descendencia, sino también entre diferentes grupos.

Para demostrarlo, se entrenó como modelo a Moana, una orca macho de 3 años de edad, para realizar 5 vocalizaciones nuevas (lo más distintas posible de su repertorio natural), que fueron asociadas a diferentes señales, con las que se le pedía posteriormente que las emitiera. El sujeto experimental fue Wikie, una Orca hembra de 14 años de edad. Wikie actúo como el sujeto “observador” al que se le pedía que “copiara” las vocalizaciones nuevas que hacía Moana.

Sonidos humanos

En una segunda fase, para asegurar la novedad del sonido y, por lo tanto, la flexibilidad de la capacidad de imitación vocal, se puso a prueba a Wikie ante 6 sonidos humanos.

Y Wikie tuvo éxito en la copia de todos los sonidos independientemente de que fueran producidos por un modelo de la misma especie o por un modelo humano.

Por lo tanto, este experimento pionero demuestra la existencia de capacidades imitativas realmente sofisticadas en las orcas y apoyan la hipótesis de que los dialectos que se han documentado en esta especie se pueden adquirir y mantener a través del aprendizaje social y, más específicamente, a través de la imitación.

Referencia bibliográfica: José Z. AbramsonMª Victoria Hernández-LloredaLino GarcíaFernando ColmenaresFrancisco AboitizJosep Call. Imitation of novel conspecific and human speech sounds in the killer whale (Orcinus orca). Proceedings of the Royal Society B, Jan, 2018. DOI: 10.1098/rspb.2017.2171

 

Últimas noticias

La ICTS-Doñana se suma a RIOBIC para estudiar la biodiversidad iberoamericana

Con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de Riobic para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación.

Sigue leyendo

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido