Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 09 Abr 2015

La Casa de la Ciencia inaugura ‘El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones’

arañasyescorpionesEl Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado hoy la exposición El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones, una muestra en la que los visitantes podrán ver y fotografiar a los animales a 10 centímetros de distancia. La exposición, producida por ARANEUS, contiene más de 40 terrarios con escorpiones y arañas de todo el mundo. El encargado de cuidar a los animales estará en la sala y, en ocasiones puntuales, permitirá que los visitantes los observen desde muy cerca e incluso lleguen a tocarlos.

Al acto de inauguración han asistido el coordinador del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer; la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), María Eugenia Candil; y la delegada del Distrito Nervión, Pía Halcón.

El grupo de los arácnidos está formado por más de 102.000 especies entre las que se incluyen los escorpiones, las garrapatas o los ácaros. Entre los especímenes expuestos está presente la araña más venenosa del mundo, la viuda negra americana, Latrodectus mactans, o la tarántula Goliat, Theraphosa blondi, que es la más grande de las que se conocen. Además de los terrarios, con una descripción detallada de los ejemplares que encierran,  la exposición cuenta con varias películas sobre arácnidos, fotografías en gran formato y paneles explicativos en español e inglés.

El objetivo de esta exhibición, que estará abierta en el Museo hasta el 6 de julio, es mejorar el conocimiento de los arácnidos y concienciar a los visitantes sobre la importancia de su conservación. “Queremos cambiar la sensación de rechazo que producen las arañas y despertar la curiosidad y la simpatía por estos animales”, comenta Miguel Ferrer Baena, coordinador del CSIC en Andalucía.

El conjunto expositivo fue un encargo de los museos alemanes a ARANEUS, una empresa especializada en la producción de exposiciones zoológicas y botánicas, y se ha presentado en museos de historia natural de Alemania, Finlandia o Bélgica, entre otros países.

Más información: 

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

Últimas noticias

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

El ADN de los ciervos ibéricos ofrece pistas para su conservación

Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido