Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 07 Dic 2020

Investigaciones y trabajos sobre salud del suelo

Fuente: IFAPA

agricultura , suelo

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible conmemoró el pasado 5 de diciembre, declarado por Naciones Unidas Día Mundial del Suelo, con la puesta en valor de sus trabajos e investigaciones sobre salud del suelo, así como sobre su funcionamiento hidrológico y la optimización de los recursos.

La pérdida de salud de los suelos cultivados es considerado uno de los mayores desafíos a los que debe hacer frente la humanidad. De hecho, La falta de salud de los suelos agrícolas supone la perdida de fertilidad y en la proliferación de organismos fitopatógenos que habitan en él, que provocan cuantiosas pérdidas de producción en multitud de cultivos. Esta situación plantea la urgente necesidad de desarrollar prácticas de manejo del suelo que mejoren los sistemas agrícolas actuales para que sean sostenibles en términos económicos, medioambientales y de salud humana.

En este sentido, la Consejería, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), viene trabajando en un proyecto europeo, Best4Soil, que ha permitido crear la primera red internacional de profesionales en salud del suelo. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, y tiene por objetivo hacer frente a este desafío y tratar de revertir el estado de salud de los suelos en Europa. La transferencia del conocimiento sobre las mejores prácticas de manejo de suelo figura entre las principales líneas actuación, lo que,  a la vez, puede enmarcarse dentro de la estrategia europea “de la granja a la mesa” incluida en el “pacto verde” de la UE.

Desde Best4Soil se brinda la posibilidad de acceder a distintos materiales como vídeos tutoriales, hojas divulgativas, así como a herramientas innovadoras y de gran rigor científico, que han sido traducidas a 22 lenguas de la Comunidad asegurando, además, una fácil comprensión por parte de agricultores, técnicos o cualquier interesado en este tema. Todo este material es de acceso libre a través de la página oficial (www.best4soil.eu). Al mismo tiempo, los miembros del proyecto, procedentes de 20 países, dan a conocer el proyecto a través de actividades divulgativas y formativas, tanto presenciales como virtuales, que incluyen la realización de talleres sobre las mejores prácticas promovidas.

Workshop Mediterráneo de Best4Soil.

Durante los pasados días 1 y 2 de diciembre ha tenido lugar la celebración del Workshop Mediterráneo de Best4Soil, un evento online celebrado en España, Italia, Francia y Chipre en colaboración con Grecia, en el que expertos y profesionales internacionales del más alto nivel expusieron sus experiencias para la mejora de la salud de los suelos. En este evento, en el que participaron 537 personas, destacó el papel desempeñado por investigadores del Centro Ifapa de La Mojonera, que representa a España. Los tres temas abordados fueron el uso de compost para la mejora de la salud del suelo, la biofumigación y la biosolarización, y la rotación de cultivos y su papel en relación con las enfermedades edáficas y los nematodos del suelo.

Trabajos sobre el funcionamiento agro-hidrológico del suelo.

Otra de las actuaciones a destacar con motivo de la celebración del Día Mundial del Suelo es la realizada por investigadores de Ifapa, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Ars-USDA (servicio de investigación del departamento de Agricultura de los Estados Unidos). Se trata de  un estudio que revela aspectos del funcionamiento hidrológico de un suelo vertisol bajo cultivo en secano, que permite explicar la razón del mayor rendimiento obtenido bajo siembra directa frente al laboreo tradicional en condiciones de escasez de agua. El trabajo, publicado en la revista European Journal of Soil Science, se llevó a cabo mediante un ensayo comparativo de distintos sistemas de manejo de suelo en la finca de Ifapa Tomejil, en Carmona, Sevilla.

Los resultados obtenidos a partir de medidas en campo y en laboratorio, demuestran los efectos del manejo del suelo sobre la capacidad de éste para amortiguar las consecuencias del clima, tanto en condiciones de escasez de agua como durante episodios de lluvia extremos.

Últimas noticias

Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

Desvelan el mecanismo que permite a las células de los organismos fotosintéticos regular su crecimiento

Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.

Sigue leyendo

Ir al contenido