Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 18 Sep 2023

Expertos europeos debaten en el Real Jardín Botánico-CSIC la adaptación de edificios y ciudades al cambio climático

cambio climatico , edificios , soluciones basadas en la naturaleza

El RJB-CSIC acoge desde mañana y hasta el próximo jueves 21 de septiembre el Congreso “Adaptación climática de edificios mediante el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza” cuyos ejes son las ciudades verdes, proyectos concretos para combatir el cambio climático en ciudades y edificios, y la estrategia de políticas públicas y climáticas.

La necesidad de crear infraestructuras verdes en las ciudades y adaptar en ellas sus edificios al cambio climático moverá desde mañana y hasta el próximo jueves 21 de septiembre a expertos europeos a debatir y presentar proyectos concretos en el congreso “Adaptación climática de edificios mediante el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza” que se celebrará en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN que lideran instituciones públicas y privadas de España y Portugal.

La primera jornada, que arrancará con la inauguración oficial a las 9:00 horas en el salón de actos del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, se centrar en el concepto de ciudades verdes y estará integrado por dos sesiones interactivas en las que hablaremos de las estrategias actuales frente al cambio climático y del uso de Soluciones basadas en la Naturaleza para la mejora del confort térmico en las ciudades de España y Portugal. Se visitarán algunas Soluciones basadas en la Naturaleza de la ciudad de Madrid.

Contará con la participación, entre otros ponentes, de Bernd Decker, jefe de la Sección de Energía y Clima del programa LIFE de la Unión Europea, Ine Vandecasteele, experta en adaptación urbana en la Agencia Europea de Medio Ambiente, Jole Lutzu, técnica de recursos sostenibles, clima y resiliencia de ICLEI Europe, o Luis Tejero, secretario general de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid.

La segunda jornada focalizará su atención en proyectos concretos que fomentan el uso de las Soluciones basadas en la Naturaleza como alternativa para la adaptación de ciudades y edificios al cambio climático, agrupando proyectos cofinanciados por el Programa LIFE de la Unión Europea en la primera sesión y otras iniciativas disponibles en España en la segunda sesión. En esta jornada los asistentes realizarán una visita guiada a las instalaciones del Real Jardín Botánico.

En esta segunda jornada participarán, entre otros, Jesús Iglesias Saugar, embajador del Pacto por el Clima de la Unión Europea, Marta Pinto, jefa de Sección de Gestión Ambiental del Municipio de Oporto, o Víctor Irigoyen, codirector del Observatorio de las Soluciones basadas en la Naturaleza.

La jornada que cierra el Congreso, el jueves 21 de septiembre, estará liderada por el Ayuntamiento de Madrid que colabora en su organización con la sesión “Naturaleza, cultura y evolución” en la que se trabajará para la construcción de una comunidad de conocimiento e innovación que comparta una visión climática y estratégica de las políticas públicas y climáticas municipales.


Cubiertas vegetales del CEIP Gabriela Mistral © CIMAC

Distintas miradas para buscar Soluciones basadas en la Naturaleza

El Congreso, cuyo programa puede consultarse aquí, contará con la asistencia de un centenar de profesionales del ámbito de las infraestructuras verdes y la adaptación de edificios y ciudades al cambio climático. Participarán gestores y gestoras de proyectos e iniciativas relacionadas con las Soluciones basadas en la Naturaleza a nivel europeo, nacional, regional y local.

El proyecto europeo LIFE-myBUILDINGisGREEN, que coordina el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid y en el que participan el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), el Centro Tecnológico CARTIF de Valladolid, la Comunidad Intermunicipal del Alentejo Central (CIMAC), la Cámara municipal de Oporto (Portugal) y la Diputación Provincial de Badajoz, coordina esta cita congresual.

El objetivo principal del proyecto es contribuir a aumentar la resiliencia en centros escolares y de servicios sociales mediante la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza como prototipos de adaptación climática y mejora de la salud ambiental y confort en los mismos, de ahí la organización de este encuentro internacional.

El proyecto analiza y verifica el impacto de estas Soluciones Basadas en la Naturaleza como medidas de adaptación al cambio climático en tres edificios piloto, dos colegios y un centro de servicios sociales. Promover medidas de adaptación sostenibles basadas en los ecosistemas y aumentar la capacidad de aplicar esos conocimientos en la práctica mediante la demostración y difusión de talleres, son otros dos de sus fines.


Cartel anunciador del Congreso

Últimas noticias

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo

Ir al contenido