Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 03 Ago 2020

Elaboran la 1ª base de datos mundial de mediciones de intercambio de CO2, agua y energía entre la biosfera y la atmósfera terrestre

Fuente: CSIC

dióxido de carbono , flujos de carbono y energía

Un estudio internacional con participación del CSIC, ha elaborado la base de datos FLUNEXT2015, que contiene datos de flujos de carbono y energía de ecosistemas de todo el mundo, recopilados a través de la técnica eddy covariance, que permite la medición continua de todas estas variables.

El trabajo que se publica en la revista Scientific Data – Nature, y presenta la primera base de datos mundial que proporciona datos a escala de ecosistemas, sobre el intercambio de CO2, agua, energía entre la biosfera y la atmósfera, y otras mediciones metereológicas y biológicas en todo el mundo. La base de datos incluye por primera vez registros de más de dos décadas, que abarca desde principios de los 90 hasta 2014.

Más de un centenar de universidades y centros de investigación de todo el mundo han participado en este estudio, entre ellos la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, con la colaboración del Dr Francisco Domingo, coautor del estudio.

Al estudio se han aportado los datos de dos de las estaciones de eddy covariance que gestiona Domingo en el sureste español, la de Amoladeras en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y la del Llano de los Juanes en la Sierra de Gádor. El Dr. Domingo además del procesado de los datos obtenidos ha participado en la evaluación de la calidad de base mundial y en la corrección de errores.

“La base datos FLUNEXT2015 incluye datos recopilados de múltiples redes y ha sido posible gracias a los esfuerzos de muchos científicos y técnicos de todo el mundo y la coordinación entre equipos. Además se propone una metodología estandarizada de procesamiento denominada ONEFlux para los datos de flujo de la técnica eddy covariance recopilados a nivel mundial” explica Domingo.

La base de datos está disponible por primera vez bajo licencia Creative Commons (CC-BY 4.0), y actualmente se está utilizando en estudios de ecofisiología, teledetección y desarrollo  de ecosistemas y sistemas de la Tierra.

Referencia completa del artículo:

Pastorello, G., Trotta, C., Canfora, E. et al. The FLUXNET2015 dataset and the ONEFlux processing pipeline for eddy covariance data. Sci Data 7, 225 (2020). https://doi.org/10.1038/s41597-020-0534-3

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido