Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 13 Jul 2023

El proyecto SOS Caretta devuelve al mar en Punta Umbría dos ejemplares de tortuga boba

El proyecto ‘SOS Caretta. Pescadores por la biodiversidad’ ha culminado con éxito la recuperación de dos ejemplares de tortugas marinas que han sido devueltas al mar en la playa urbana de Punta Umbría con el aplauso de los bañistas, especialmente niños.

La Asociación ‘Hombre y Territorio’, impulsora de SOS Caretta, en colaboración con la Junta de Andalucía y el apoyo de la Fundación Cepsa, cuenta con la participación de organizaciones privadas como Seashore Environment and Fauna o Foredunes. La Junta ha coordinado una suelta en la que han participado las entidades y las personas que han intervenido en el proceso de recuperación de ‘Rompiera’, un ejemplar subadulto hembra, y ‘Rufo’, un macho joven.

La rehabilitación de las tortugas boba comienza con el rescate por parte de pescadores. ‘Hombre y Territorio’ ha generado una red de apoyo, en la que se encuentran la Federación Andaluza de Cofradía de Pescadores y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y la Agencia Andaluza de Puertos de Andalucía. Las cofradías que colaboran con el proyecto actualmente son la de Pescadores Virgen del Carmen de Isla Cristina, la Asociación Isleña de Armadores Pesqueros, la Cofradía de Pescadores Santo Cristo del Mar de Punta Umbría, la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda y la Cofradía de Pescadores de Tarifa (Cádiz).

‘Rompiera’ y ‘Rufo’ llegaron a tierra en el buque Nuevo Calipto, de la Cofradía de Pescadores Santo Cristo de Punta Umbría.

‘Rompiera’ y ‘Rufo’ llegaron a tierra en el buque Nuevo Calipto, de la Cofradía de Pescadores Santo Cristo de Punta Umbría. Los pescadores onubenses han rescatado 10 de los 45 ejemplares liberados en el marco de ‘SOS Caretta’, dos en Isla Cristina y ocho en Punta Umbría, con especial protagonismo de este buque puntaumbrieño, que ha colaborado activamente con el proyecto salvando a varios de estos ejemplares. La familia del pescador que protagonizó ambos rescates ha sido la encargada depositar a Rufo en el mar.

Más allá de mejorar la supervivencia de los animales rescatados, la colaboración del sector pesquero está permitiendo ampliar el conocimiento de la especie Caretta caretta. Exponente de estos avances es el ejemplar ‘Bonanza’, que se liberó hace un año en esta misma playa con una marca satélite.

Las tortugas son trasladadas a los Centros de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) después del rescate, en este caso al de Algeciras, y allí reciben los tratamientos y cuidados de los veterinarios. Si es necesario, como ha ocurrido con ‘Rompiera’ y ‘Rufo’, son llevadas posteriormente al Acuario de Sevilla para completar el periodo de musculación antes de su liberación, también a cargo de especialistas. Los quelonios soltados en Punta Umbría han permanecido casi dos meses en las instalaciones del Muelle de las Delicias de la capital hispalense.

Campaña ‘Aquí salvamos tortugas’

Tras la suelta, personal cualificado del Acuario de Sevilla ha realizado una acción de conciencia ciudadana para iniciar la campaña de divulgación ‘Aquí salvamos tortugas’. Este proyecto, cuyo fin es informar a la ciudadanía sobre cómo se debe actuar ante la presencia de una tortuga marina, comenzó en 2019 en la Comunidad Valenciana de la mano de la Fundación Oceanogràfic. Ha ido creciendo, uniéndose la Fundación Azul Marino y Fundación Palma Aquarium y ampliándose a las Islas Baleares y la Región de Murcia, hasta este verano, que se ha incorporado el Acuario de Sevilla con la participación de las localidades de Andalucía y ya son 80 municipios los adheridos a la campaña.

La campaña ‘Aquí salvamos tortugas’ ha comenzado en Punta Umbría y continuará por otros municipios del litoral.

Esta acción, que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), es posible gracias a la colaboración de los gobiernos autonómicos y ayuntamientos costeros, que respaldan la acción divulgativa para proteger a estos animales durante la época de nidificación a través de diferentes carteles instalados en el mobiliario urbano. Los carteles se ubicarán en los puntos de mayor concurrencia y visibilidad para informar a bañistas y viajeros de la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo y que, en caso de producirse un avistamiento, es necesario llamar al 112 para así activar la Red de Varamientos.

La campaña comienza en Punta Umbría, uno de los municipios participantes de Andalucía, y continuará, a lo largo del periodo estival, con actividades en las playas de los municipios participantes, que son Garrucha, Mojácar y Níjar (Almería); Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga (Málaga); Chipiona, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María y San Fernando (Cádiz) y Cartaya, Punta Umbría y Mazagón (Huelva).

Últimas noticias

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

Una herramienta basada en IA es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína

Un estudio del IBE (CSIC-UPF) y el CABD-CSIC ha revelado la función de 24 millones de genes codificantes para proteínas. La nueva herramienta, con potencial en biología evolutiva, arroja luz sobre el “proteoma oscuro”, el cual comprende la mitad de las proteínas cuya función se desconoce.

Sigue leyendo

Ir al contenido