Fotografía ilustrativa del artículo
| 23 Ene 2023

EL IFAPA publica los primeros resultados de su investigación en trazabilidad de la producción ecológica

Fuente: IFAPA

Agricultura ecológica , trazabilidad

El área de Agroindustria y Calidad Alimentaria del centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba), coordinado por el investigador José Manuel Moreno Rojas, acaba de publicar los resultados de una investigación relativa al seguimiento de la trazabilidad de la producción hortícola intensiva mediante la medición de su “firma isotópica”: “Using Nitrogen Stable Isotopes to Authenticate Organically and Conventionally Grown Vegetables: A New Tracking Framework”.

Este y otros resultados son fruto de más de 8 años de trabajo y colaboración con el sector y las empresas certificadoras que han permitido evaluar el potencial de estas técnicas analíticas para el seguimiento de las tipologías de cultivo y la calidad de la producción final.

Andalucía es una de las principales potencias en producción ecológica y, en concreto, la producción de hortícolas ecológicas contribuye de manera importante a las exportaciones de nuestro país. La calidad y mejores (o más estables) precios de esta producción la hacen susceptible de prácticas fraudulentas por lo que las grandes empresas importadoras europeas han establecido, en algunos casos, esta analítica como medida para garantizar el origen ecológico de la producción que adquieren.

Así, los resultados de esta investigación son de utilidad en dos aspectos. Por un lado, contribuir a mejorar las prácticas de cultivo, a través de la transferencia de conocimiento, para lograr una producción y exportación que cumpla con las analíticas realizadas por terceros. Por otro lado, facilitar el trabajo de seguimiento de las empresas certificadoras estableciendo unos rangos de trabajo que permitan certificar con garantías la producción ecológica y detectar problemas de producción con objeto de asesorar a los productores a mejorar el cultivo y cumplir con las exigencias de los países importadores.

En definitiva, supone una herramienta útil para ayudar al sector en la defensa de la producción hortícola andaluza frente a producciones de terceros países de menor calidad que pueden entrar en competición.

Últimas noticias

Hallan por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España

Científicos del Instituto de Salud Carlos III y de la Estación Biológica de Doñana han detectado en España la presencia de mosquitos portadores del virus sindbis, un microorganismo que tiene a las aves como principales hospedadores y que puede ocasionalmente infectar a personas. El hallazgo aporta información clave sobre la circulación de este virus en el sur de Europa y abre la puerta a más estudios que puedan seguir determinando su importancia para la salud pública en España.

Sigue leyendo

Determinan el desplazamiento de los microplásticos vertidos en el golfo de Cádiz

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos. Con él ha observado cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano. Este estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que protejan los ecosistemas marinos y garanticen un futuro más sostenible.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido