Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 09 Sep 2024

El aumento de la temperatura acelera el desarrollo de los insectos neurópteros

cambio climatico , insectos

Un nuevo estudio revela que el aumento de las temperaturas se asocia con una aceleración en el crecimiento y desarrollo de los neurópteros. El desarrollo rápido podría ser asociado con una menor supervivencia y reproducción cuando las temperaturas aumentan.

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha revisado la literatura científica para conocer cómo influye la temperatura en el desarrollo de los insectos. En concreto, la investigación ha estado enfocada en los neurópteros, unos insectos predadores que tienen un papel esencial en la regulación de plagas. ¿Cómo varían los ciclos vitales en estas especies? ¿Cuánto de esta variación se explica por la temperatura?

Los resultados indican que el aumento de las temperaturas se asocia con una aceleración de su crecimiento y desarrollo y con una mayor actividad metabólica, lo cual facilita el desarrollo rápido de huevos, larvas y pupas. El desarrollo rápido podría ser asociado con una menor supervivencia y reproducción cuando las temperaturas aumentan. Los resultados están en línea con estudios previos que sugieren que altas y bajas temperaturas pueden disminuir la supervivencia y la capacidad reproductora y, por lo tanto, la viabilidad de la población. Por ejemplo, si los individuos se desarrollan más rápido y tienen tamaños corporales relativamente más pequeños, las altas temperaturas pueden provocarles más estrés y hacer que las hembras sufran una pérdida relativa mayor de humedad, una evaporación más alta y se sobrecalienten, lo cual afecta de forma negativa a su supervivencia y a su función reproductiva.

Fotografía de insecto neuróptero posado sobre una pequeña planta

Duende (Nemoptera bipennis). Credit: Vanesa Castejón

Importancia de estas investigaciones ante el cambio climático

Los insectos tienen un papel esencial en todos los ecosistemas y están cada vez más expuestos a temperaturas extremas debido al cambio climático. A diferencia de las aves o mamíferos, carecen de la capacidad de mantener una temperatura corporal constante y son muy sensibles a las variaciones en la temperatura ambiental. Para mitigar posibles riesgos, han desarrollado una serie de mecanismos y de respuestas moleculares ante distintas condiciones de temperatura, que puede influir en su desarrollo y crecimiento y conllevar alteraciones fenológicas.

Los resultados demuestran que es necesario predecir cómo, no sólo especies carismáticas, sino también animales menos estudiados pero muy importantes para el funcionamiento de los ecosistemas como los insectos, responden a las condiciones de temperatura a lo largo de las distintas fases de su vida. Los tiempos de desarrollo más rápidos no tienen por qué conducir a mayores abundancias debido a las diferentes respuestas ante la temperatura a lo largo del ciclo de la vida.


Referencia

Hanna Serediuk, John Jackson, Sanne Maria Evers, Maria Paniw. Comparative life-history responses of lacewings to changes in temperature. Ecology and Evolution. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.70000

Últimas noticias

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

El ADN de los ciervos ibéricos ofrece pistas para su conservación

Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido