Descubren una planta nueva para la ciencia en la Sierra de Gredos
La especie ha sido bautizada como Linaria vettonica en honor a los Vetones, pueblo celta que habitó en Gredos hasta la conquista de la Península Ibérica por el Imperio Romano. El estudio taxonómico que ha demostrado que se trata de una nueva especie ha sido liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño.
El catedrático de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño y un equipo de colaboradores han encontrado en la Sierra de Gredos una especie de planta perteneciente al género Linaria cuyo estudio ha revelado que no había sido descrita hasta el momento. Los resultados de este trabajo y la descripción de esta nueva especie han sido publicados recientemente en el último número de la revista ‘Acta Botánica Malacitana’.
Este descubrimiento se ha producido en el curso de los trabajos llevados a cabo en la Sierra de Gredos durante los últimos tres años con objeto de elaborar un inventario completo de la flora de dicha zona. El equipo formado por el profesor Modesto Luceño y más de 60 aficionados a la botánica residentes en las diferentes poblaciones de la sierra encontraron una serie de plantas que no mostraban parecido con ninguna de las especies conocidas, no ya de la sierra, sino de cualquier lugar del mundo.
“Una singularidad de este hallazgo, si lo comparamos con la inmensa mayoría de las especies nuevas que se describen en el mundo en la actualidad, es que nadie había encontrado jamás dicha planta, algo llamativo, dada la proximidad de Gredos a importantes ciudades universitarias como Madrid y Salamanca”, explica el profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Según el investigador de esta universidad pública sevillana, ocurre con frecuencia que las nuevas especies que se describen en zonas botánicamente bien estudiadas, como el caso del continente europeo, tienen su origen en estudios genómicos que desvelan la existencia de nuevas especies que habían pasado desapercibidas a los ojos de los investigadores, hasta que las herramientas genéticas desvelan diferencias que aconsejan reconocer dos o más especies en lo que se venía considerando una sola.
Sin embargo, en este caso, no consta que nadie hubiera visto esta planta hasta el momento o, al menos, nunca había sido colectada anteriormente, dada su ausencia en las principales colecciones históricas (herbarios) del mundo. “Ello asemeja este descubrimiento a las nuevas especies que se describen en zonas apenas exploradas como la Amazonía o las montañas del norte de Madagascar, por poner solo dos ejemplos”, afirma Modesto Luceño.
La especie ha sido bautizada como Linaria vettonica en honor a los Vetones, pueblo celta que habitó en Gredos hasta la conquista de la Península Ibérica por el Imperio Romano.
Hasta el momento se han detectado únicamente cinco poblaciones de la nueva especie en lugares apenas transitados del tramo de la vertiente meridional de Gredos, que abarca desde el Valle del Jerte, en Cáceres, hasta la localidad abulense de Arenas de San Pedro. Esta planta muestra una marcada preferencia ecológica por los suelos arenosos de claros y taludes de bosques de roble melojo (Quercus pyrenaica). El patrón o modelo de Linaria vettonica (Holotypus en términos técnicos) se conserva en el herbario de la Universidad Pablo de Olavide, lo que añade un valor indudable al herbario de dicha institución.
Dado el escaso número de individuos que contienen las poblaciones, la nueva especie nace para el conocimiento humano con la categoría de ‘En Peligro Crítico de Extinción’ (CR) en la terminología de la IUCN (International Union for Conservation of Nature), por lo que, se deberán adoptar medidas de protección urgentes por parte de las administraciones competentes con objeto de asegurar su supervivencia.
El estudio taxonómico que ha demostrado que se trata de una nueva especie ha sido liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño, y en él han participado dos de los especialistas mundiales en el género Linaria, los doctores Pablo Vargas, profesor de investigación del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), y Mario-Fernández-Mazuecos, investigador postdoctoral de la misma institución.
Últimas noticias
El desperdicio alimentario es un problema mundial que afecta el 17% de los alimentos producidos, lo que equivale a más de 930 millones de toneladas anuales, y genera el 8-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (ONU, 2021)
El catálogo de estrategias reproductivas que han desarrollado los anfibios a lo largo de la evolución es quizás el más diverso del reino animal. Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) añade hoy un nuevo modo de reproducción a este catálogo al descubrir cómo se reproduce Barbourula busuangensis, una primitiva rana que vive en el archipiélago de Palawan, Filipinas.