Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 27 Jul 2020

Científicos del CSIC desarrollan estrategias de regulación génica en plantas con las que controlar la floración

Fuente: CSIC

cultivos , investigacion , productividad

Un equipo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, ha desarrollado dos estrategias basadas en pequeños RNAs (sRNAs) interferentes transactivos (syn-tasiRNAs) para modular el grado de silenciamiento inducido de genes de la planta.

La aplicación de estas estrategias a cultivos de interés agronómico podría permitir el control fino de la expresión de sus genes y, de esta manera, se podría controlar cuándo florece un cultivo y ofrecerlo al mercado durante todo el año o en épocas en las que actualmente no está disponible. Asimismo, esta tecnología también podría ayudar a controlar la resistencia al estrés abiótico como el producido por la sequía y la salinidad.

El silenciamiento génico mediado por ácido ribonucleico (RNA), también denominado ribointerferencia (RNAi), es un mecanismo de regulación de la expresión génica que permite el encendido y apagado selectivo de genes a voluntad, tanto en estudios básicos como aplicados. Se trata de herramientas moleculares cruciales en la biología molecular moderna.

El trabajo, recientemente publicado en la revista Nucleic Acids Research y coordinado por Alberto Carbonell, investigador del CSIC en el IBMCP, demuestra la utilidad de una de estas herramientas, los syn-tasiRNAs, para mejorar la productividad de los cultivos y aumentar la resistencia a estreses tanto bióticos como abióticos.

Dos estrategias.

Por un lado, se ha observado que la eficacia de un syn-tasiRNA depende de la posición que ocupa en su molécula precursora, que determina su grado de acumulación. Y, por otro lado, se ha comprobado que el desapareamiento progresivo entre el extremo 3’ del syn-tasiRNA y el extremo 5’ de su RNA diana induce una reducción también progresiva en la eficacia del syn-tasiRNA. Mediante estas dos estrategias se ha conseguido, por ejemplo, generar plantas de Arabidopsis thaliana con distinto tiempo de floración dependiendo del grado de silenciamiento del gen FT (“Flowering time”). Siguiendo con el ejemplo anterior, la modulación del grado de silenciamiento del gen FT de un cultivo permitiría controlar el momento de su floración.

Últimas noticias

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo

Un estudio de la US alerta de una grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y a Doñana

Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.

Sigue leyendo

Ir al contenido