
Aparece envenenado un ejemplar de quebrantahuesos en el municipio de Huéscar
Un ejemplar macho de quebrantahuesos, de seis años de edad y de nombre Huéscar, ha sido localizado muerto en el municipio de Huéscar, en la provincia de Granada, como consecuencia de la ingesta de un cebo envenenado, tal y como ha determinado la necropsia y análisis realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El agente causante de la muerte del animal ha sido el carbofurano – dispuesto en un cebo que también se ha encontrado en el ave -, un insecticida muy tóxico que se utilizaba en cultivos de campo. En la actualidad se encuentra prohibido, por lo que tanto su uso como su tenencia puede considerarse como ilegal.
El cadáver de este ejemplar de quebrantahuesos fue levantado por los Agentes de Medio Ambiente, según los protocolos establecidos para estos casos en la finca ‘La Tovilla’ de Huéscar, tras avisar el encargado de la propiedad. En estos momentos, la Junta de Andalucía ha dispuesto un amplio dispositivo que está peinando toda la zona, en el que colaboran brigadas especializadas de la estrategia de lucha contra el veneno con la patrulla canina y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil para determinar el posible responsable de su muerte. Además, la consejería ha abierto un proceso para intentar poner en manos de la justicia al culpable y adoptar todas las medidas cautelares procedentes.
El animal, un ejemplar adulto, se había convertido en un firme candidato para conformar la tercera pareja territorial de Andalucía bien con Viola o con Encina, ambas nacidas en el año 2012. Ya en la pasada temporada de cría se le pudo observar copulando con Viola, aunque no se apreciaron indicios claros de formación de pareja territorial. Cabe destacar que Húescar fue liberado en la cueva de crianza campestre el 30 de junio de 2010 en el Parque Natural Sierra de Castril, en el marco del proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía.
La Ley de Flora y Fauna Silvestre de Andalucía permite en estos casos la suspensión cautelar de los aprovechamientos cinegéticos y en su momento los ganaderos, que también pueden conllevar la retirada de las ayudas europeas por estar realizándose un aprovechamiento insostenible en el medio natural. Además, la colocación de cebos envenenados se encuentra tipificado en el Código Penal como un delito que puede llevar al responsable de estos hechos a cumplir hasta dos años de cárcel.
Este año se ha producido también la muerte por envenenamiento de una hembra de cuatro años de edad, Zafra, que junto a Huéscar eran los ejemplares con más posibilidades de formar una pareja reproductora. Además, el pasado 16 de septiembre se localizó también el cadáver esqueletizado de otro quebrantahuesos, una hembra nacida en el año 2014 que fue bautizada con el nombre de Bujaraiza y que dio su última ubicación a través de su emisor el pasado de abril, coincidiendo con el episodio de envenenamiento de Zafra en el Parque Natural Sierra de Mágina.
Más información
Lucha contra el veneno
Últimas noticias
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.