
Se presenta el vídeo documental ‘Life+ Posidonia Andalucía’
En septiembre de 2010 la Comisión Europea aprobó el proyecto LIFE+ para la «conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el litoral andaluz», para frenar la pérdida de este ecosistema clave en las costas mediterráneas andaluzas.
Una parte importante de las acciones ha estado destinada a la divulgación para dar a conocer a las personas, sobre todo a los habitantes de la costa, la importancia que las praderas marinas tienen para su calidad de vida y desarrollo sostenible.
CIRCE, uno de los socios del proyecto, ha presentado este vídeo documental sobre el proyecto explicando las principales acciones y resultados obtenidos.
Las praderas de Posidonia oceanica
Posidonia oceanica es una planta marina que vive en el Mediterráneo, desde Punta Chullera, en el límite entre Málaga y Cádiz, hasta el el estrecho de Dardanelos, que separa Asia de Europa. En España, la Posidonia oceanica se encuentra en todas las provincias mediterráneas y sus praderas ocupan actualmente 1226 km2 en las costas españolas. En los últimos treinta años casi la mitad de las praderas de Posidonia del Mediterráneo han desaparecido o están en franca regresión. Concretamente, el litoral andaluz alberga las praderas de Posidonia oceanica más occidentales del Mediterráneo. El 95% de ellas están incluidas en Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la red Natura 2000. El fondeo no responsable de embarcaciones, la contaminación del mar por vertidos, la pesca ilegal de arrastre, las obras en el litoral y la introducción de especies exóticas ponen en peligro a estas joyas del Mediterráneo.
Son múltiples los beneficios que nos aporta tener nuestras praderas de Posidonia en buen estado:
- Biodiversidad marina y recursos pesqueros.
- Playas protegidas de los procesos erosivos.
- Aguas oxigenadas y transparentes.
- Menos CO2 para la atmósfera.
- Materia orgánica para mantener la compleja red de vida del Mediterráneo.
- Remedios naturales y otros usos tradicionales.
Más información
Proyecto Life Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz completo
Últimas noticias
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.