
2021, Año Internacional de las Frutas y las Verduras
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la obesidad causa más muertes en el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada, además de ser un factor de riesgo de enfermedad grave de covid-19.
Con el fin de evitarlas, los expertos han solicitado a los gobiernos integrantes que fomenten entre sus ciudadanos dietas más saludables y ricas en frutas y verduras , que son más sostenibles y permiten luchar contra el cambio climático.
Sin embargo, estos alimentos son, en la actualidad, los que sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio. Por eso, la ONU ha designado el año 2021 como el Año Internacional de la Frutas y las Verduras .
“Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta sana y variada. Proporcionan al cuerpo humano abundantes nutrientes, refuerzan el sistema inmunitario y contribuyen a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades. Pero a pesar de estos enormes beneficios, no las consumimos en cantidades suficientes”, aseguró Antonio Gutiérrez , secretario general de la Naciones Unidas, durante el lanzamiento oficial del Año.
Las frutas y hortalizas son fuentes de fibra dietética, vitaminas y minerales , así como sustancias fitoquímicas beneficiosas. Por ello, tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el consumo de al menos 400 gramos de frutas y hortalizas por cada adulto al día para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas y la obesidad, así como para contrarrestar las carencias de micronutrientes.
Últimas noticias
Los científicos han secuenciado el genoma de 151 ejemplares de este organismo marino y han analizado 4.000 fotografías. La investigación supone un paso más hacia la comprensión de los procesos evolutivos que suceden en el océano abierto.
El equipo investigador tomó como modelo de estudio las alas de los murciélagos, los únicos mamíferos capaces de volar por sí mismos gracias a la transformación de las extremidades anteriores. Este hallazgo es completamente novedoso y refleja cómo funciona la evolución.