18May '21 - 13Jul '21

Educación ambiental situada aplicada a la conservación y protección de la biodiversidad

Desde sus orígenes la educación ambiental ha atravesado tres etapas: en la década de los años setenta se definen sus dimensiones, propósitos e intenciones más importantes; en los años ochenta integra el concepto de sostenibilidad; en la década de los años noventa queda supeditada a los fines del desarrollo sostenible. En los años sucesivos no se identifica una nueva tendencia, pero se hacen visibles sus problemas más importantes: institucionalización, escolarización y activismo ambiental.

Para contribuir a la solución de estos y otros problemas detectados, en el curso “Educación ambiental in situ: desde el lugar y con las personas”, proponemos un modelo conceptual y metodológico originado en la práctica docente, en la investigación y trabajo con comunidades. En el curso discutiremos la educación ambiental como un proceso educativo integral, situado y significativo, que trasciende el activismo ambiental y promueve una ética ambiental de la responsabilidad en la relación ser humano-naturaleza.

Objetivos:

  • Analizar las distintas definiciones y prácticas que ha adoptado la Educación Ambiental (EA) de acuerdo a (1) El momento histórico que la ha influido, (2) La prioridad socioeconómica y política que la ha determinado, y (3) Sus actores principales.
  • Diferenciar y analizar las psicopedagogías ambientales y sus efectos en el comportamiento ambiental.
  • Analizar el origen y significado de las abstracciones que subyacen en la Educación Ambiental.
  • Reconocer y diferenciar distintas prácticas de Educación Ambiental.
  • Reconocer los principales problemas ambientales que afectan al medio ambiente actualmente.
  • Identificar los cambios en el clima debidos a efectos humanos y sus consecuencias.
  • Evaluar los impactos ambientales y los efectos sobre la biodiversidad y conocer las principales estrategias para la conservación de las especies.
  • Conocer y diseñar un plan de acción que desarrolle un programa de educación Ambiental.

Organiza

Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.

Colabora

Ikiam - Universidad Regional Amazónica.

Ponente

Impartido por Sara Álvarez Solas, bióloga y d Jorge Alejandro Batres Quevedo. Doctor en Ciencias Sociales, docente e investigador en temas de educación ambiental y ecomateriales, en la Facultad de Ciencias Socioambientales de la Universidad Regional Amazónica Ikiamoctora por la Universidad Complutense de Madrid; y

Plazas

Solo podrán inscribirse 35 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.

Inscripción

Dirigido a toda la comunidad universitaria y al público interesado, la inscripción al curso se hará en este enlace: https://darwineventur.com/educacion-ambiental-situada-aplicada-a-la-conservacion-y-proteccion-de-la-biodiversidad/

Más información

Dossier informativo del curso

Fecha límite de inscripción: 11 de mayo o hasta cubrir plazas

Ponentes y programación


Próximos eventos

Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

16Jun '25 - 15Jul '25

VI Premio UNIA Digital a la Investigación

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado la sexta edición del Premio UNIA Digital a la Investigación. El premio…

Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

16Jun '25 - 01Oct '25

XII Edición de Premios a Tesis doctorales, TFM y TFG

La Cátedra Aquae de Economía del Agua lanza la XII Edición 2025 de sus Premios en las categorías de…

Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

08Ago '25 - 10Ago '25

Exposición Los Enlaces de la Vida en el Valle de Abdajalís (Málaga)

El salón de actos Cristóbal de Castro del Valle de Abdalajís acoge durante los días 8, 9 y…

Guardar en Google Calendar

Ver más agenda

Ir al contenido