Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 25 Feb 2019

Advierten sobre la extinción de la fauna piscícola ibérica

Localizar a un pez de río en las aguas de la Península Ibérica se ha vuelto una misión complicada. La degradación del entorno, el aumento de los vertidos tóxicos y la presencia de especies exóticas invasoras son algunas de las causas de que los peces autóctonos estén en una situación cercana a la extinción. Así lo refleja la nueva campaña de concienciación social de un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba.

Resulta casi imposible verlos. Localizar a un pez de río en las aguas de la Península Ibérica se ha vuelto una misión complicada. La degradación del entorno, el aumento de los vertidos tóxicos y la presencia de especies exóticas invasoras son algunas de las causas de que los peces autóctonos estén en una situación cercana a la extinción.Ese es el mensaje de la nueva campaña de concienciación social lanzada por la empresa científicotécnica Guadalictio, formada por investigadores del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba.

Investigadores de la UCO lanza una nueva campaña de concienciación sobre el estado de la biodiversidad en los ríos

La empresa funciona desde 2016 con el apoyo del Programa Galileo y busca en estos momentos la fórmula para convertirse en Empresa de Base Tecnológica de la Universidad.De esta forma, el equipo científico que ha sido responsable de buena parte de los estudios que han ayudado a conservarla ictiofauna de los ríos andaluces busca consolidar su posición en la I+D+i ambiental, ampliando su área de accióne .

El objetivo de este equipo de expertos es contribuir a revertir la situación en la que se encuentra la fauna piscícola continental, mediante la realización de estudios de ictiofauna continental, control de las especies introducidas y asesoramiento sobre la gestión de la fauna de los ríos. Guadalictio ofrece además,tanto programas formativos especializados en ecosistemas fluviales, como actividades de educación ambiental indispensables para entender la sostenibilidad fluvial.

Últimas noticias

Los vídeos de animales silvestres creados por IA generan confusión y amenazan su conservación

Un trabajo de la Universidad de Córdoba aboga por la alfabetización mediática y la formación del alumnado frente a las problemáticas derivadas de la difusión de vídeos de biodiversidad creados por IA.

Sigue leyendo

Una base de datos codesarrollada por el CSIC ayudará a predecir la respuesta de la biodiversidad al cambio climático

Un estudio internacional basado en datos de 41 especies ha identificado patrones comunes en la respuesta de distintas poblaciones, desde árboles a primates, a los cambios en el clima.

Sigue leyendo

Ir al contenido