Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 21 Jul 2015

Los genes permiten a los peces aclimatarse al aumento de temperaturas

Fuente: SINC

Imagen: J.K.

Imagen: J.K.

Algunos peces se enfrentan mejor a las temperaturas más altas del mar provocadas por el cambio climático con el paso de generaciones. Aunque esa capacidad de la descendencia ya era conocida, hasta ahora los investigadores no sabían cómo se producía.

Científicos de la Universidad James Cook (Australia) han resuelto este misterio. Al identificar 53 genes clave de peces de arrecife de coral, que intervienen a largo plazo, el equipo ha determinado cómo estos genes contribuyen a la aclimatación multigeneracional a las temperaturas más altas.

“Nos encontramos con niveles más altos de actividad metabólica de los genes en la segunda generación de peces expuestos a la misma temperatura respecto a la misma prueba para los de primera generación”, explica Heather Veilleux, líder del estudio que se publica en Nature Climate Change.

Según el trabajo, los genes de la segunda generación, responsables de la respuesta inmune y del estrés, también tuvieron una mayor respuesta con el aumento de temperaturas.

“Esto indica que los cambios en la producción de energía son fundamentales para mantener el rendimiento a temperaturas más altas”, concluye Veilleux.

Últimas noticias

Las especies de aves de zonas urbanas son más coloridas y menos marrones

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han estudiado 1200 especies de aves y la relación del color de las plumas con su hábitat urbano. La investigación abre puertas a estudios futuros que deberán demostrar si ocurre lo mismo con otros animales.

Sigue leyendo

Estudian el impacto del cambio climático en las últimas lagunas permanentes andaluzas

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han analizado la evolución hídrica de los tres humedales de campiña que aún conservan agua todo el año en Andalucía, entre Córdoba y Málaga. El calentamiento global, sumado a la presión sobre los acuíferos, podría convertirlos en temporales en las próximas décadas. Proponen una mejor gestión del agua subterránea, la restauración del entorno y aplicar modelos que ayuden a anticiparse a su deterioro. 

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido