Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 01 Abr 2014

La ONU prohíbe a Japón la caza de ballenas en la Antártida

La Corte Internacional de Justicia da a conocer su veredicto en el caso de Australia contra Japon relativo a la caza de ballenas Foto: ONU/ICJ-CIJ

La Corte Internacional de Justicia da a conocer su veredicto en el caso de Australia contra Japon relativo a la caza de ballenas Foto: ONU/ICJ-CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ha dictaminado hoy que el programa de caza de ballenas en la Antártida de Japón no es para fines científicos.

A pesar de la existencia de una moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas, que Japón acordó en 1986, este país caza cientos de estos mamíferos marinos en aguas de la Antártida cada año. Australia, con el apoyo de Nueva Zelanda, presentó el caso ante la CIJ en mayo de 2010. Los responsables políticos japoneses argumentaban razones científicas para esta práctica.

La Corte considera que el programa de caza de ballenas de Japón en el Antártico (JARPA II) no está en consonancia con tres disposiciones del Anexo a la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas. Este fallo es vinculante  y no permite recurso.

Asimismo, ha explicado en un comunicado que ha decidido por 12 votos a favor y cuatro en contra, que Japón deberá revocar cualquier autorización existente, permiso o la licencia concedida en relación con JARPA II y “abstenerse de conceder los permisos adicionales para la consecución de ese programa”.

Últimas noticias

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

El ADN de los ciervos ibéricos ofrece pistas para su conservación

Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido