Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 22 Nov 2013

Un investigador andaluz, en la alianza internacional para minimizar las emisiones de gases invernadero

La alianza busca aumentar la producción de alimentos sin incrementar la emisión de gases con efecto invernadero.

La alianza busca aumentar la producción de alimentos sin incrementar la emisión de gases con efecto invernadero.

El investigador del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) David Yáñez es el representante de España  en ‘Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases’, la alianza compuesta por 39 países, entre ellos España con el objetivo de promover vías de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial sin incrementar, o minimizando, la emisión de gases con efecto invernadero como son el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

La Alianza cuenta con tres divisiones, Ganadería, Cultivos y Producción de arroz. David Yáñez forma parte de la división de Ganadería dentro de esta Alianza Mundial. Yáñez ha liderado durante los años 2010 a 2013 el proyecto europeo SMEthane (www.smethane.eu), en el que se han estudiado diversos compuestos derivados de plantas para tratar de reducir la producción de metano por los rumiantes y participa en dos proyectos internacionales recientemente concedidos por el programa FACCE-JPI (www.faccejpi.com) para desarrollar estrategias de reducción de gases invernadero en la actividad ganadera.

El grupo de investigación en el que trabaja David Yáñez en la EEZ-CSIC se centra en contribuir al desarrollo sostenible, en ecosistemas áridos y semiáridos, de sistemas de producción de pequeños rumiantes que sean eficientes, respetuosos con el medio ambiente y den lugar a alimentos naturales y saludables con vistas al consumo humano. “Estos objetivos se abordan mediante el estudio de distintos aspectos tales como la valoración nutritiva de alimentos convencionales y no convencionales, la calidad de productos, el metabolismo, ecología ruminal e interacción de la microbiota con el sistema inmune del rumiante, así como el estudio del impacto ambiental de la producción de rumiantes, que es la actividad ligada a esta Alianza” explica el investigador de la EEZ-CSIC.

La división de ganadería dentro de esta alianza global de investigación se centra en la promoción de formas de mejorar la intensidad de los gases de efecto invernadero de los sistemas de producción de ganado y aumentar la cantidad de carbono almacenada en el suelo.

Los objetivos del grupo son:

1. Aumentar la producción agrícola con menos emisiones. Alimentar al mundo en la capacidad de carga de la tierra.

2. Mejorar la cooperación mundial en materia de investigación y tecnología para acelerar y fortalecer el conocimiento y el desarrollo tecnológico que no ocurriría sin la Alianza.

3. El trabajo con los agricultores y socios para proporcionar conocimientos. Desarrollar opciones de mitigación pertinentes y fortalecer la productividad y la capacidad de resistencia de los sistemas alimentarios.

Últimas noticias

Desvelan el mecanismo que permite a las células de los organismos fotosintéticos regular su crecimiento

Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.

Sigue leyendo

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido