Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 02 Oct 2013

Diagnostican problemas de oído en leones cautivos

Fuente: ceiA3

Un trabajo de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba logra el reconocimiento internacional en el 31st Meeting of The European Society and College of Veterinary Pathologists celebrado en Londres.

El diagnóstico precoz de enfermedades representa un verdadero reto para los zoológicos y otros centros de internamiento y recuperación de especies silvestres y exóticas.  El bienestar animal es una de las premisas que rigen en la actualidad la gestión de este tipo de centros. Por eso, no resulta extraño el reconocimiento internacional logrado por el último trabajo de un equipo multidisciplinar de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba sobre una patología auditiva de grandes felinos.

Concretamente, los profesores Manuel Novales, Pedro Ginel y Beatriz Blanco, del Departamento de Medicina y Cirugía Animal, y Elena Mozos y Andrés Diz, del Departamento de Anatomía y Anatomía  Patológica Comparadas de la Facultad de Veterinaria,  en colaboración Rafael Guerra veterinario del Zoológico de Córdoba, han logrado describir por primera vez un tipo de alteración ósea, (exostosis mucoperiósticas de la bulla timpánica), en el oído medio de leones adultos. Lo han hecho usando técnicas de diagnóstico por imagen (Radiografía y TAC) y el análisis anatomopatológico postmortem en cabezas de leones africanos procedentes de zoológicos.

Los resultados, premiados como la mejor comunicación de su categoría en el 31st Meeting of The European Society and College of Veterinary Pathologists celebrado recientemente en Londres, constituyen una primera referencia mundial para posteriores estudios clínico-patológicos que ahonden en la patogenia, diagnóstico, prevención y tratamiento de este tipo de lesiones muy poco conocidas.

Últimas noticias

Desvelan el mecanismo que permite a las células de los organismos fotosintéticos regular su crecimiento

Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.

Sigue leyendo

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido