Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 21 Jun 2024

Un estudio internacional revela que los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos

Fuente: Estación Experimental de Zonas Áridas

especies exóticas , especies introducidas , eucalipto

La introducción y plantación de árboles exóticos contribuye de manera considerable a la economía mundial. Algunas de las especies de árboles introducidas presentan un riesgo limitado de dispersarse más allá de los sitios donde son plantadas, pero cada vez son más las especies de árboles exóticos que están invadiendo las zonas introducidas, causando impactos negativos en la biodiversidad, las funciones de los ecosistemas y el bienestar humano.

Un estudio liderado por Ana Novoa, investigadora de la Academia de las Ciencias de la República Checa y actualmente investigadora Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), con la colaboración de otras instituciones internaciones, ha analizado las percepciones de diversos actores clave sobre el uso sostenible de árboles exóticos. El estudio se ha publicado en el último número de la revista People and Nature.

“Realizamos una encuesta, a la cual respondieron 286 instituciones distribuidas por todo el mundo representando diversos sectores, incluidos la producción forestal, la conservación, la investigación y la mejora ambiental”, señala Ana Novoa, investigadora principal del estudio.

Fotografía de flores y hojas de eucalipto

“Nuestros resultados muestran que los actores clave a nivel mundial son conscientes de que los árboles exóticos pueden tanto proporcionar beneficios como causar impactos negativos. Sin embargo, ignoran la existencia de directivas globales para el uso de árboles exóticos. Además, detectamos desacuerdos entre actores clave sobre el uso de árboles exóticos potencialmente invasores”, añade Novoa.

El estudio sugiere que es crucial aumentar los esfuerzos de comunicación para informar a los actores clave sobre la existencia de directivas globales y fomentar su adopción y cumplimiento.
“Esto podría reducir los riesgos asociados al uso de árboles exóticos y maximizar sus beneficios económicos y ambientales”, concluye Novoa.

Referencia:
Novoa, A., Vimercati G., Brundu, G. et al. Stakeholders’’ views on the global guidelines for the
sustainable use of non-native trees. People and Nature (2024). doi: 10.1002/pan3.10670

Últimas noticias

La resiliencia de los bosques frente a incendios forestales

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar paisajes forestales más resilientes a nivel ecológico, económico y social.

Sigue leyendo

Demuestran que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

El estudio, coliderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC, identifica umbrales ecológicos para promover la biodiversidad sin renunciar a la rentabilidad de este cultivo. Los resultados muestran que las aumentan y son más diversas ante niveles más bajos de intensificación agrícola.

Sigue leyendo

Ir al contenido