
Los huertos urbanos bien gestionados aumentan la biodiversidad y las interacciones ecológicas en las ciudades
Un equipo científico internacional de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y el Instituto Federal Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes (WSL) ha analizado qué factores locales y de paisaje condicionan la diversidad de interacciones entre abejas y avispas y distintas especies que parasitan sus nidos en zonas verdes urbanas.
Evaluar estas interacciones es útil para comprender el grado de actividad ecológica, más allá de contar el número de especies y detectar de forma temprana perturbaciones en los ecosistemas provocadas por cambios ambientales. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
“Los jardines y huertos urbanos, que ofrecen una gran abundancia de recursos, tienen un gran potencial
para funcionar como refugios de biodiversidad en las ciudades”, explica Carlos Martínez, primer autor del estudio e investigador en la Estación Biológica de Doñana. “Nuestro estudio señala que aumentar las áreas verdes a nivel de paisaje y asegurar una buena exposición al sol y riqueza de plantas a escala local son acciones cruciales para aumentar las comunidades de abejas y avispas que anidan en cavidades y sus interacciones con enemigos naturales en huertos urbanos”.
Para realizar el estudio, se seleccionaron 85 jardines y huertos urbanos en la ciudad de Zurich en Suiza
donde se colocaron un total de 255 nidos artificiales para abejas y avispas. Posteriormente, se cuantificó
con qué frecuencia interaccionaban huéspedes y parásitos y se calculó la diversidad de especies e
interacciones. Más tarde, estos datos se cruzaron con variables ambientales a escala local y de paisaje
para analizar cuáles favorecen una mayor diversidad de estas interacciones.
A nivel local, el equipo científico observó que la exposición al sol y la riqueza de plantas de los jardines y
huertos urbanos favorecían la diversidad de interacción entre los huéspedes de los nidos y sus enemigos.
Esto no sólo se debió a una mayor riqueza de especies por ambas partes, sino también a que estas especies participaron en un mayor número de interacciones. Por el contrario, una mayor intervención humana en estas zonas verdes, como un mayor uso de agroquímicos o un arado y segado más frecuente, redujeron esta diversidad. A escala de paisaje, una mayor proporción de área construida en el entorno contribuía a una menor diversidad de interacciones, mientras que una mayor proporción de áreas verdes y agrícolas la favorecían.
“Los resultados muestran que existen acciones que podríamos llevar a cabo para favorecer la diversidad de insectos en entornos urbanizados”, explica Carlos Martínez. “Mantener el funcionamiento ecológico de las zonas verdes urbanas requiere del esfuerzo de varios actores, como los propietarios de jardines y
planificadores urbanos. Este esfuerzo podrá garantizar que las zonas verdes urbanas contribuyan de forma importante a la conservación de la biodiversidad de insectos en las ciudades”.
Referencia:
Martínez-Núñez, C., Casanelles Abella, J., Frey, D., Zanetta, A., & Moretti, M. (2024). Local and landscape factors shape alpha and beta trophic interaction diversity in urban gardens. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 291(2023). https://doi.org/10.1098/rspb.2023.2501 (Original work published May 1, 2024)
Últimas noticias
Con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de Riobic para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación.
Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.