Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 11 Abr 2023

Descubren dos nuevas especies del crustáceo ‘Artemia’

Fuente: Agencia SINC

artemia , Asia , crustáceos , especies

Un grupo de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha participado en una investigación internacional que ha permitido el descubrimiento de dos nuevas especies del crustáceo branquiópodo Artemia en Asia.

Las dos nuevas especies han sido nombradas como Artemia amati y Artemia sorgeloosi en honor a dos insignes científicos especialistas en este género de crustáceos: Francisco Amat y Patrick Sorgeloos. El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Crustacean Biology.

La investigación se basa en un trabajo multidisciplinar sobre la filogenia de distintas poblaciones asiáticas de Artemia que ha incluido análisis genómicos, morfológicos y morfométricos. Estos estudios han partido de huevos de estas poblaciones recogidos en distintos espacios naturales, procedentes tanto de campañas de muestreo específicas, como de los bancos de quistes que se conservan en el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal y en la Universidad de Gante (Bélgica).

“Los resultados de las investigaciones, que tenían por objeto aclarar estas relaciones filogenéticas, demuestran claramente que hay dos líneas evolutivas entre estas poblaciones que deben ser consideradas como especies diferenciadas y que anteriormente estaban consideradas dentro de otras especies”, explica Francisco Hontoria, investigador del CSIC en el IATS.

Artemia amati, una de las nuevas especies descrita, ha sido nombrada en honor al profesor Francisco Amat, quien fue director del IATS-CSIC entre 1994 y el año 2000, además de coordinador del equipo de investigación de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS-CSIC hasta su jubilación hace unos años.


Ejemplar hembra de Artemia franciscana cultivada y fotografiada en los laboratorios del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal por Mounir Rdait. / IATS-CSIC.

Amat dedicó su carrera profesional al estudio del crustáceo Artemia en aspectos como la distribución de sus distintas formas, la caracterización de sus poblaciones, su aprovechamiento como recurso natural en acuicultura, las relaciones filogenéticas de las distintas especies o la pérdida de su biodiversidad. Como maestro y profesor ha formado a varias generaciones de investigadores.

La otra especie descrita en este trabajo, Artemia sorgeloosi, se ha nombrado en referencia a Patrick Sorgeloos, profesor emérito de la Universidad de Gante (Bélgica). El profesor Sorgeloos es, junto con Francisco Amat, el especialista en Artemia más conocido del mundo. Su larga trayectoria ha discurrido por todos los campos de investigación relacionados con el empleo de Artemia como presa viva.

Referencia

Hontoria, F. “Phylogenetic analysis of problematic Asian species of Artemia Leach, 1819 (Crustacea, Anostraca), with the descriptions of two new species” Journal of Crustacean Biology (2023)

Últimas noticias

La resiliencia de los bosques frente a incendios forestales

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar paisajes forestales más resilientes a nivel ecológico, económico y social.

Sigue leyendo

Demuestran que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

El estudio, coliderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC, identifica umbrales ecológicos para promover la biodiversidad sin renunciar a la rentabilidad de este cultivo. Los resultados muestran que las aumentan y son más diversas ante niveles más bajos de intensificación agrícola.

Sigue leyendo

Ir al contenido