Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 15 Sep 2021

El incendio de Sierra Bermeja captado por satélite

Fuente: Agencia SINC

El 8 de septiembre se inició un gran incendio forestal en Sierra Bermeja (Málaga), al norte de Estepona, que ha arrasado unas 10.000 hectáreas y hoy ya está controlado. Esta es una de las imágenes del terreno calcinado y el humo que desprendían las llamas el 10 de septiembre, captada por el satélite Copernicus Sentinel-2.

El 8 de septiembre se inició un gran incendio forestal en Sierra Bermeja (Málaga), al norte de Estepona, que ha arrasado unas 10.000 hectáreas y hoy ya está controlado.

Incendio en Málaga captado por el satélite Copernicus Sentinel.

Esta es una de las imágenes del terreno calcinado y el humo que desprendían las llamas el 10 de septiembre, captada por el satélite Copernicus Sentinel-2. La fotografía ha sido procesada combinando bandas de color natural con información de infrarrojo de onda corta para resaltar el frente de fuego.

En respuesta a incendios como este, se activa el Servicio de Cartografía de Emergencia de Copernicus. Este servicio utiliza las observaciones por satélite para ayudar a las autoridades de protección civil y, en caso de catástrofe, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias.

Últimas noticias

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

Una herramienta basada en IA es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína

Un estudio del IBE (CSIC-UPF) y el CABD-CSIC ha revelado la función de 24 millones de genes codificantes para proteínas. La nueva herramienta, con potencial en biología evolutiva, arroja luz sobre el “proteoma oscuro”, el cual comprende la mitad de las proteínas cuya función se desconoce.

Sigue leyendo

Ir al contenido