Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 29 Jun 2020

Campaña I Love Bichos

Fuente: IFAPA

agricultura sostenible , control biológico

La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía Hortyfruta, continua con la campaña I Love Bichos. Cultivos Naturalmente Protegidos impulsada para la promoción del uso del control biológico en los invernaderos de Andalucía.

El IFAPA, como entidad colaboradora en dicha campaña, cuenta con una dilatada experiencia en control biológico. Actualmente son varias las líneas de trabajo que se están abordando en el área de Protección Vegetal Sostenible del Centro IFAPA de La Mojonera. Por una lado, los proyectos y contratos de investigación se centran en mejorar la estrategias de control de algunas plagas donde el control biológico realizado por depredadores y parasitoides aún no está bien resuelto. Este es el caso de la plaga del pulgón, donde se evalúan varias estrategias como son: 1) el papel de la hormiga en el control biológico de pulgones y la modificación de la relación mutualista pulgón-hormiga; 2) la sinergia de depredadores y parasitoides para mejorar eficacia del control en pulgones; 3) el uso de técnicas de marcaje de planta-insectario colocadas dentro del invernadero, que nos permitirán conocer el movimiento de las plagas y de sus enemigos naturales desde estas plantas insectario al cultivo y viceversa.

Otras líneas de investigación se centran en mejorar el control de insectos vectores de virosis en cultivos de cucurbitáceas, donde la implantación del control biológico es muy baja. Por ejemplo, evaluamos sueltas preventivas de ácaros depredadores, en cucurbitáceas. Finalmente, con empresas como Rijk Zwaan o Polyfly, se están evaluando variedades mejor adaptadas para albergar enemigos naturales, o en el uso de sírfidos (moscas polinizadoras) para mejorar polinización en cultivos de melón y sandía.

El grupo participa de forma muy activa en eventos de divulgación del control biológico (semana de la ciencia, la noche de los investigadores, el día de las fascinación por las plantas, café con ciencia, día de la mujer y la niña en la ciencia…) y actualmente, trabajan en la Campaña I Love Bichos mediante la publicación semanal de vídeos titulados “Ayuda de la calle”, en los que se promociona el control biológico natural o por conservación, además de dar a conocer los principales artrópodos que están presentes en los cultivos de invernaderos y que ayudan al control biológico pero que no se comercializan.

Por otra parte, desde hace ya años, el grupo de control biológico de La Mojonera trabaja de forma conjunta con Fundación Cajamar en una línea pionera que persigue la conservación de la diversidad en el entorno de los invernaderos. Se evalúa el potencial del control biológico natural como servicio del ecosistema. El grupo es pionero en la experimentación y trasferencia de conocimiento sobre el manejo de la diversidad en el entorno de los cultivos protegidos. Fruto de esta colaboración, junto a otras entidades, surge el Grupo Operativo de ámbito nacional IDEAS (Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible), cuya finalidad es recuperar servicios eco-sistémicos como el control biológico natural y la polinización a través de la recuperación de la biodiversidad en cultivos hortofrutícolas en todo el arco mediterráneo.

Esta campaña cuenta con la colaboración y el trabajo de las principales empresas de control biológico (Agrobío, Biobest, Bioline Iberia, Biomip, Bioplanet, Koppert) y también otros organismos y entidades como la Diputación Provincial de Almería, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, las Escuelas Agrarias (El Soto, Campomar, EA de Vícar), el IES Santa María del Águila, la Fundación Cajamar, COEXPHAL y la revista especializada en contenidos agrícolas, AenVerde.es.

I Love Bichos. Cultivos Naturalmente Protegidos comenzó en la última semana de marzo con acciones en redes sociales y con un vídeo promocional, todo adaptado a la nueva situación generada a partir del COVID-19 y consciente de que la agricultura, como actividad esencial, no se ha detenido y ha continuado desempeñando su labor de alimentar a los consumidores.

Más información de la campaña I Love Bichos

  • Vídeo promocional
  • I Love Bichos en Redes Sociales
    • Twitter: @IBichos
    • Instagram: ilovebichoss

Últimas noticias

La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo

Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

Ir al contenido