El cambio climático es un hecho
El cambio climático no consiste en que la temperatura vaya a subir dos grados o cinco, según explica el investigador, Antonio Soria: “Responde a un cambio en los patrones de temperatura, en el comportamiento medio de la atmósfera, por lo que los episodios extremos como grandes calores, fríos, tormentas o calmas van a ser más frecuentes.”
Esto debilitará la corriente de chorro, encargada de estabilizar el patrón de borrascas y anticiclones en las latitudes medias. Al debilitarse, provoca una perturbación en la sucesión natural de las estaciones, introduce cambios en los episodios de floración de las especies, de manera que distorsiona notablemente la agricultura, la pesca, o la actividad económica estacional, además de que se incrementan los episodios extremos como huracanes y tormentas.
Por ello, Soria insiste: “El desafío es cuantificarlo adecuadamente, ponerlo en un marco de comparación y comunicar a la sociedad lo que nos estamos jugando. Lo importante es presentar estos impactos económicos comparables para que la gente sepa lo que nos puede costar el cambio climático”.
Últimas noticias
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Un estudio del IBE (CSIC-UPF) y el CABD-CSIC ha revelado la función de 24 millones de genes codificantes para proteínas. La nueva herramienta, con potencial en biología evolutiva, arroja luz sobre el “proteoma oscuro”, el cual comprende la mitad de las proteínas cuya función se desconoce.