Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 22 Feb 2016

El cambio climático es un hecho

El cambio climático no consiste en que la temperatura vaya a subir dos grados o cinco, según explica el investigador, Antonio Soria: “Responde a un cambio en los patrones de temperatura, en el comportamiento medio de la atmósfera, por lo que los episodios extremos como grandes calores, fríos, tormentas o calmas van a ser más frecuentes.”

Esto debilitará la corriente de chorro, encargada de estabilizar el patrón de borrascas y anticiclones en las latitudes medias. Al debilitarse, provoca una perturbación en la sucesión natural de las estaciones, introduce cambios en los episodios de floración de las especies, de manera que distorsiona notablemente la agricultura, la pesca, o la actividad económica estacional, además de que se incrementan los episodios extremos como huracanes y tormentas.

Por ello, Soria insiste: “El desafío es cuantificarlo adecuadamente, ponerlo en un marco de comparación y comunicar a la sociedad lo que nos estamos jugando. Lo importante es presentar estos impactos económicos comparables para que la gente sepa lo que nos puede costar el cambio climático”.

Últimas noticias

Las plantas rompen su epidermis con precisión en condiciones extremas para expulsar el exceso de sal y sobrevivir

Tienen glándulas salinas que funcionan como microcámaras de presión para expulsar el exceso de sal y ajustan sus poros para mantener la humedad y evitar la desecación. La novedosa investigación liderada desde Harvard, con participación del CSIC, tiene implicaciones para la agricultura en un escenario de cambio climático y escasez de agua.

Sigue leyendo

Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años

Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.

Sigue leyendo

Ir al contenido